AS (Sevilla)

“A mí no me mueve el dinero; sigo con pasión”

El propietari­o del Elche analiza con AS su brillante mandato, con un ascenso y dos permanenci­as.

- M. H. MARCOS

Christian Bragarnik suma tres temporadas de éxitos en el Elche. Llegó rodeado de dudas, de la mano del expresiden­te y accionista José Sepulcre, y en dos años y medio se ha ganado la confianza de la ciudad y de la grada con un ascenso y dos permanenci­as en Primera. El propietari­o del Elche analiza el futuro con AS.

—Después de casi tres años de gestión en el Elche, ¿cómo le gustaría que le recordaran el día de mañana?

—Como un soñador que vino a Elche a demostrar su pasión por el club, alguien que lo dejó todo, sin guardarse nada y que no se guardó nada de su capacidad, de su tiempo y de su responsabi­lidad. Con eso, uno ya duerme tranquilo.

—¿Qué balance hace desde su llegada en 2019?

—Estamos muy contentos y orgullosos del trabajo que estamos haciendo, pero no nos debemos confundir y seguir por este camino. No esperábamo­s conseguir tantos objetivos en un tramo tan corto de tiempo. Trazamos un trayecto en un club histórico como el Elche y en una liga tan importante como es la española. La mesura nos hacía ver tres años buenos para consolidar­nos como proyecto y ascender a Primera. Y, a partir de ahí, intentar mantenerno­s. Ahora nos encontramo­s como que todo eso ya se ha conseguido y que los objetivos son otros.

—¿Como Europa?

—No, para nada. Para eso hace falta un mínimo de cinco años seguidos en Primera.

—¿Entonces?

—Queremos pasar un lindo Centenario, seguir otro año más en Primera y quién dice que no podamos seguir mejorando en todos los proyectos que tenemos sobre la mesa.

—Su discurso, una vez al año, pone en alerta a la afición. ¿Siente presión por mantener esa credibilid­ad?

—No me pasó solo en Elche. Cuando hay por detrás otro riesgo, me lo tomo con el doble de responsabi­lidad. Es algo muy importante porque hay una ciudad ilusionada. A partir de los dos años de gestión, vero que la gente está esperando cada quince días para ir al fútbol. Mi responsabi­lidad es que se vayan a casa con una sonrisa.

—Uno de los objetivos es alcanzar los 20.000 abonados...

—Sí, es un objetivo claro. Vamos a movernos en localidade­s cercanas para ser el club de la provincia.

—Le da dos años para la reforma exterior del estadio Martínez Valero. ¿Qué se verá de nuevo para la temporada 2022-23?

—Los videomarca­dores, los banquillos en la Tribuna, la reforma de los baños del vestuario local, la caída de aguas del anillo superior y el cambio de las butacas. Estoy pendiente de esos detalles.

—Por último, jugadores y técnicos tienen fecha de caducidad. ¿Y los propietari­os?

—A mí no me mueve el dinero. El fútbol me ha dado mucha ganancia. Si tomo una decisión (de irse), no será por lo económico sino porque no puedo aportar más o necesite otras cosas (familia). La fecha de caducidad es cuando uno pierde el hambre, las ganas y se mete en una meseta porque le gusta estar y nada más. De momento, sigo con la misma pasión, cuidando el mínimo detalle, y mientras ese bichito me pique, seguiré.

Futuro

“Me gustaría que me recordaran el día de mañana como un soñador”

Éxito

“Para Europa hacen falta cinco años seguidos en Primera”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain