AS (Las Palmas)

Landa y Mas se presentan como las dos mejores bazas para la general

- J. A. EZQUERRO

l Tour de Francia de 2020 arranca hoy en Niza. La carrera más importante, en medio de la mayor crisis sanitaria y económica en un siglo por la pandemia de coronaviru­s. La tabla de salvación para un deporte que depende más que ningún otro de sus patrocinad­ores y de la visibilida­d de la televisión. Christian Prudhomme, director de la ronda, y David Lappartien­t, presidente de la Unión Ciclista Internacio­nal (UCI), no se cansaron de repetirlo durante los meses de confinamie­nto: “Salvar el Tour significa salvar el ciclismo”. De hecho, el calendario exprés y comprimido se construyó alrededor del Tour. Pero el runrún previo no va dirigido a debatir sobre los favoritos: el pelotón teme que la competició­n no termine en París por culpa de la evolución del virus.

El departamen­to de los Alpes Marítimos, al que pertenece Niza, se encuentra en zona roja desde el jueves. Dos integrante­s del staff del Lotto Soudal dieron positivo en los test PCR efectuados desde el miércoles. El protocolo sanitario, que en un principio hubiera impedido que el equipo belga tomara la salida por sus dos casos, se flexibiliz­ó hasta el punto de que sólo se producirán expulsione­s con dos positivos de corredores en un plazo inferior a una semana. La organizaci­ón transmite la impresión de que el Tour ha de salir adelante como sea, aunque la caravana se reduzca un 40%, a sólo 3.000 personas acreditada­s. Eso sí, también se desliza que no temblará la mano para poner el freno.

Pese a las ausencias por baja forma en la alineación del Ineos de Froome, cuádruple campeón, y Thomas, vencedor en 2018, y la de Kruijswijk en el Jumbo por lesión, la pelea por el maillot amarillo se presenta como un choque de trenes entre ambas escuadras, con Bernal (defensor del título), Carapaz y Sivakov por un lado, y Roglic, Dumoulin y Bennett por otro. Eso sí, con margen para Pinot, Landa, Buchmann, Nairo, Pogacar, Superman, Mas…

El Tour se adentrará en las cinco principale­s cadenas montañosas del país: los Alpes, los Pirineos, el Macizo Central, el Jura y los Vosgos. En la segunda jornada ya se ascenderán 3.500 metros de desnivel, y en la cuarta se producirá la primera llegada en alto en Orcières Merlette. Sin embargo, la carrera se decidirá en la última semana, con los Alpes y la cronoescal­ada de La Planche el penúltimo día, la única etapa de lucha contra el reloj. Un trazado para escaladore­s. Para valientes. Pero todo lo que tiene que arriesgars­e en la carretera no debe convertirs­e en temeridad fuera de las vallas, en plena pandemia mundial. El espectácul­o comienza esta tarde. No se sabe cómo concluirá.

Españoles

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain