AS (Las Palmas)

Scariolo “Nací y moriré como entrenador de cantera”

- JUAN JIMÉNEZ

La confirmó que el selecciona­dor deja su puesto de coordinado­r de la cantera. explica sus razones a desde y hace balance de un 2019 mágico.

AS

FEB

Toronto

Deja el trabajo en la cantera de la FEB y usted quería explicarlo.

—Creo que lo correcto es que si me doy cuenta que no consigo hacer bien algo, lo deje. Además, el trabajo está muy sólidament­e encarrilad­o.

—¿Le ha sabido mal? Parecía que la cantera se había convertido en la niña de sus ojos.

—La niña de mis ojos es una buena expresión. Era algo que me apasionaba, me divertía y que gratificab­a a alguien que ha nacido con la cantera y que morirá en una cancha de entrenamie­nto con la cantera.

—¿Puede presentarl­e al gran público a las personas que quedan al frente?

—José Ignacio Hernández va a ser el coordinado­r. Creará un vínculo con los dos jefes de área. Alberto Lorenzo, desde la Sub-16 a la Sub-20, y David Soria, desde la academia hasta la Sub-15. Ignacio supervisar­á y mantendrá las relaciones con las territoria­les y con el vértice de la FEB. En esa tarea, está ayudado por Dani Sainz, el alma en la sombra de la cantera de la FEB. Alberto Lorenzo y David Soria han crecido y están perfectame­nte capacitado­s para esta labor.

Scariolo

—Decía este verano que el baloncesto español tiene cada vez más déficit físico y de tiro. ¿Es el reto del futuro?

—Es una apuesta y un desafío. Tenemos jóvenes jugadores con una excelente capacidad para tomar decisiones en la cancha. Pero es clave el crecimient­o físico de los chicos y dotarles, jueguen en el puesto que jueguen, de un tiro fiable.

—Su perfil se ha vuelto más didáctico que nunca, ¿se ve acabando en la cantera?

—No me he vuelto así. Estaba. Nací en una familia académica, didáctica y me empapé desde pequeñísim­o de cómo se enseña. Mi formación no es una formación de competició­n, sino de cantera. Como decía, así nací y así moriré baloncestí­sticamente hablando.

—Se acaba 2019, un año maravillos­o para usted. Cuando vaya a cenar en Navidad ¿cómo va a recordar todo lo que ha pasado?

—Pues le doy un anticipo. Me he pedido el trofeo Larry O’Brien (el que se entrega al campeón de la NBA) para Nochebuena. Cada uno de nosotros lo ha podido tener unos días y me lo he pedido para ese día porque está toda mi familia. Me ha parecido gracioso tenerlo con nosotros. Tendrá una silla en la mesa.

—¿Qué poso le dejó todo lo que pasó en China?

—Todavía lo estamos digiriendo. Aquí, en la NBA, todo el mundo me felicita en todos los sitios donde voy. Incluso gente que no conocía, me transmite la importanci­a de lo que ha sido este trofeo. Creo que el legado se quedará durante muchos años.

—¿Cómo se fue haciendo aquel equipo campeón?

—Como siempre. Ese equipo tiene una parte de planificac­ión que duró un año. Unos decidieron jugar, otros no. Y los que vinieron entendiero­n su rol y creyeron en lo que estábamos haciendo sin buscarle los tres pies al gato.

—¿Se ha parado a hablar con Marc Gasol de esas tres semanas?

—Una cena siempre es buen momento. Siempre estamos riéndonos de anécdotas que salen, o conversamo­s sobre puntos tácticos porque incluso hemos llevado a Toronto alguna de las cosas que hicimos. Momentos para compartir baloncesto y vida común con Marc siempre hay, incluso a nivel familiar.

La ilusión por seguir de seccionado­r está, pero no lo es todo”

Tendré un conflicto interno, una parte de mí acabará descontent­a”

—¿Da pereza retomar el asunto de las Ventanas?

—Lo de las Ventanas ya tengo pereza en comentarlo. No por el hecho en sí, sino porque comentarlo despectiva­mente es faltar al respeto a los que estamos poniendo sudor y esfuerzo en ello; y faltar el respeto a los jugadores que estarán. Y hacer un comentario positivo estaría fuera de lugar, por supuesto. Así que prefiero abstenerme.

—De su renovación se hablará mucho tiempo, pero la primera pregunta esencial es: ¿le hace ilusión continuar siendo selecciona­dor nacional?

—Hablar de ilusión es algo que va por descontado. La ilusión siempre es grande. Pero eso no agota todos los temas pendientes. Será una decisión de conflictos internos, de pensar cosas diferentes, de sacrificar algo por un lado o por otro. En fin, no va a ser una decisión fácil. Dejaré una parte de mí descontent­a. Veremos cuándo será el momento.

—La última es una curiosidad. ¿Ha guardado como Steve Kerr su oro mundial y su anillo en una caja de seguridad?

—Como no podía ser de otra manera, he seguido al pie de la letra el consejo de Steve Kerr, que además me lo dio personalme­nte con una nota muy bonita que me envió. Y Popovich también fue realmente amable en felicitarm­e. A los sabios como ellos sólo hay que escucharlo­s y seguir su consejo. Así que sí, el anillo y la medalla están en la caja de seguridad.

 ??  ?? Sergio Scariolo, en una fotografía pertenecie­nte a la entrevista que concedió a AS en Madrid en septiembre tras ganar el Mundial.
Sergio Scariolo, en una fotografía pertenecie­nte a la entrevista que concedió a AS en Madrid en septiembre tras ganar el Mundial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain