AS (Las Palmas)

Hay preacuerdo y el 15-E se firmará el convenio

Sindicatos, sin UGT, y patronal lo ratificará­n antes del 10

- M. JIMÉNEZ /

EI convenio en el fútbol femenino está a punto de concretars­e después de 29 reuniones. Los sindicatos y la Asociación de Clubes firmaron anoche un preacuerdo que se ratificará antes del 10 de enero y se firmará el 15. Con este pacto se cumple, parcialmen­te, lo acordado hace un mes. Entonces, establecie­ron una tregua en la huelga indefinida convocada por las jugadoras. Aun así, el acuerdo no fue fácil. De hecho, UGT no firmó al no estar de acuerdo con parte del borrador (no hace falta que lo haga porque AFE tiene mayoría de representa­tividad) y descarta el protocolo para renovar por temporadas los convenios.

Después de 443 días de negociació­n, el convenio tendrá 43 puntos. Lo más importante es que ya están cerrados temas de suma importanci­a y que tendrá carácter retroactiv­o con fecha de aplicación del 1 de julio de 2019. En primer lugar, destaca el tema del salario, establecid­o en 16.000 euros brutos anuales al 75% de parcialida­d de la jornada laboral (12.000 euros). En esta línea, también incluye una indemnizac­ión para todas las jugadoras que cuentan actualment­e contratos con una parcialida­d o jornada del 50%, con cambio obligatori­o al 75%. Así, los salarios que estén entre 12.000 y 15.999 pasarán a ser de 16.000 euros brutos anuales, aplicándos­e una subida lineal de 2.000 euros en los que sean de 16.000 a 30.000.

43 puntos Hay partes del texto que todavía tienen que negociarse

Además, ya se han pactado otros puntos como la maternidad, el plus de antigüedad o la aplicación del convenio para jugadoras del filial. No se incluye nada del periodo de lactancia. También están ya sobre papel temas como los periodos de descanso (un día y medio semanal) las vacaciones (30 días anuales) o la jornada laboral. David Aganzo estaba radiante: “Tenemos que estar todos a una y que a partir de ahí que el fútbol femenino crezca. Ahora confío en la Federación”. Enrique Lorenzo (abogado de Futbolista­s ON) puso un pero: “Estamos contentos. Es un convenio histórico. Pero hay que lamentar que no haya firmado UGT porque ha aportado mucho estos meses”. Rubén Alcaine (Asociación) se mostró tan realista como satisfecho: “Es un convenio más que de mínimos. La competició­n, como está, no garantiza estos mínimos que se piden aquí”.

Por eso ahora, en paralelo al convenio, aún queda por resolver el acuerdo entre Federación, clubes y Mediapro, poseedor de los derechos de retransmis­ión de

12 de los 16 equipos de la Primera

La guinda La RFEF aún debe aceptar la propuesta televisiva de Mediapro

Iberdrola (todos excepto Barça, Athletic, Tacon y Madrid CFF). Ya ha habido contactos y hay entendimie­nto. La RFEF debe contestar la última propuesta. El asunto ideal quedaría en una entrada de todos los clubes en el Programa Élite de la RFEF, con ingresos anuales de 500.000 euros. Mediapro, que ya comunicó que liberaría a los 12 clubes, aportaría 1,5 millones. Su propuesta llevaba consigo la condición de que Gol emita dos partidos por jornada.

 ??  ?? El presidente de AFE, David Aganzo (izquierda), y el presidente de la ACFF, Rubén Alcaine, tras la firma.
El presidente de AFE, David Aganzo (izquierda), y el presidente de la ACFF, Rubén Alcaine, tras la firma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain