AS (Las Palmas)

Natalia Gaitán

- M. JIMÉNEZ /

¿Cuáles son sus primeros recuerdos con un balón? —Yo empecé a jugar en las calles de mi barrio en Bogotá con mi padre y mi hermano.

—¿Se planteaba entonces ser jugadora profesiona­l?

—Era muy raro que una niña jugara y nunca imaginé dedicarme a ello o representa­r a mi país en Mundiales o JJ OO.

—Tan raro como que tuvo que irse fuera para poder serlo...

—Ir a EE UU me permitió compaginar la formación en el fútbol con mi carrera de administra­ción y negocios internacio­nales. Fue una experienci­a muy bonita. Ahora, colaboro con su-scholarshi­ps para conseguir becas para otros deportista­s en universida­des estadounid­enses, ayudando sobre todo a jugadoras para que tengan la misma oportunida­d que yo.

—¿Antes de emigrar, fue complicado jugar en Colombia?

—Sí. No había equipos y lo más difícil fue abrir las puertas y demostrar que las mujeres también podemos jugar.

—También tuvo que superar adversidad­es como una grave enfermedad.

—Tuve leucemia con cinco años. Afortunada­mente no me acuerdo de muchas cosas. Estuve dos años en quimiotera­pia, pero no era consciente de la gravedad. Años después me di cuenta. Superar la leucemia me hizo madurar mucho.

—¿Por qué decidió fichar en 2015 por el Valencia?

—Yo quería seguir siendo profesiona­l en una liga competitiv­a y en mi país no podía. Ha sido una de las mejores decisiones de mi vida.

—¿Cómo está la situación en el fútbol femenino de su país?

—No hay nada establecid­o

Natalia Gaitán (28 años, Bogotá), capitana del Valencia, liderará a las ches en el derbi ante el Levante. (calendario, equipos...) ni en la Liga ni en la selección. Debería de haber un proyecto. Este año la liga duró tres meses y los contratos se hicieron por ese periodo. Es complicado tener estabilida­d como deportista.

—Por su parte, ¿cómo se vive desde dentro el auge del fútbol femenino español?

—Han cambiado los campos de entrenamie­nto, las instalacio­nes, que se abran estadios, la retransmis­ión... Son cosas que hace unos años no estaban.

—Pero, falta ese convenio que regule las condicione­s...

—Llevamos mucho tiempo dándole vueltas a lo mismo. Ojalá llegue pronto la solución.

—El convenio recoge puntos como el protocolo contra el acoso, un tema que se sufrió en la Selección colombiana.

—Sí. A nivel de selección nosotras hicimos una denuncia por este asunto para que no vuelva a ocurrir. Fueron jugadoras de categorías inferiores y les brindamos todo el apoyo.

—En el Valencia no atraviesan un buen momento...

—Sería algo muy bonito dar un golpe sobre la mesa ante el Levante este domingo. Un derbi siempre es especial y diferente.

—¿A qué se deben los malos resultados del equipo?

—Hay varias lesiones y cuerpo técnico y proyecto nuevos. Hay que seguir trabajando para cambiar el rumbo.

—¿Qué objetivos se marcan?

—Por el momento queremos enfocarnos en el Levante y en el Madrid CFF para acabar el año de la mejor manera. Y en la segunda vuelta intentarem­os se más regulares.

—¿Cuáles son sus aspiracion­es a nivel personal?

—Disfrutar del tiempo que esté en el Valencia. Quiero volver a mi país, pero si no se puede, quiero seguir ayudando a que el fútbol femenino siga creciendo.

“En la segunda vuelta intentarem­os ser más regulares”

 ??  ?? Natalia Gaitán, capitana del Valencia, durante un partido de Liga.
Natalia Gaitán, capitana del Valencia, durante un partido de Liga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain