AS (Catalunya)

Carlos Sainz “Atentos al McLaren”

- JESÚS BALSEIRO

El piloto madrileño llega al GP de Rusia con optimismo por las posibles mejoras en el MCL35, aunque no se aventura a decir cómo le irá el fin de semana. En clave de futuro, habló también sobre Ferrari, su escudería el año próximo: “Tienen capacidad de recuperars­e en 2021”

Habla un Carlos Sainz relajado, aunque algo hermético a la hora de desvelar las novedades aerodinámi­cas que ha traído McLaren a Sochi. “Estad atentos”, responde a AS con una sonrisa. Quizá el morro novedoso al estilo de Mercedes que se estrenó en Mugello haga su reaparició­n. En cualquier caso, por el tono de sus palabras, se pueden esperar evolucione­s para este GP de Rusia. En una charla con medios, el madrileño de 26 años cuenta sus expectativ­as de cara a este nuevo desafío de la temporada 2020.

—Fuera de su burbuja, ¿ha visto las aglomeraci­ones en las playas o las pocas mascarilla­s que hay en Sochi?

—Lo he visto. Me reservo mi opinión porque no soy presidente de nadie y no sé cuáles son las medidas correctas, ni si se hacen las cosas bien o mal. Lo que sé es que la F1 tiene un protocolo muy detallado de lo que se puede hacer para aislarnos del virus lo máximo posible. Nos hacemos test cada tres días. Estamos haciendo las cosas bien, el sistema funciona y podemos viajar por el mundo manteniénd­onos seguros y manteniend­o seguro al país al que vamos. No podemos controlar lo que hacen los países, pero sí lo que hacemos nosotros.

—¿Qué le parece Sochi para el McLaren?

—No voy a decir nada, porque en Monza creía que íbamos a ir mal y fui genial, y en Mugello esperaba ir bien y fue fatal. Mejor no hacer prediccion­es y que llegue el fin de semana. ¿Si será mejor que en otros años? No ha cambiado la curva dos, no ha cambiado nada en el circuito para que la carrera sea de otra manera...

—Probaron un morro novedoso en Mugello. ¿Volverá?

—Vamos a seguir incorporan­do cosas en estas carreras. Estad atentos.

—¿Aquí traen algo en concreto más importante que en las carreras anteriores? —(Pregunta a la jefa de prensa: “¿Traemos algo grande, Charlotte? ¿Se puede decir?”). —Vamos, que sí... —No… pero estad atentos, no me hagáis hacer vuestro trabajo. Lo veréis en el entrenamie­nto, aunque daré una pista: estad atentos al McLaren. —Hablaba Fernando Alonso de lo bonito que sería un podio con dos pilotos españoles en 2021. —Molaría un podio con dos pilotos españoles, y mejor si gana uno de ellos. Este año ha habido podios de Ferrari y ha podido subir algún Renault al podio, los dos coches van razonablem­ente bien aparte de Mercedes y Red Bull. Bueno, Mercedes y Verstappen. Sería bueno para la F1 y para los aficionado­s españoles, que yo creo que se están reengancha­ndo.

—Después de un año malo, muchas escuderías han resurgido con otro muy bueno. McLaren entre 2018 y 2019, Renault entre 2019 y 2020. ¿Ferrari puede dar la sorpresa en 2021?

—Creo que lo has descrito bien. Un equipo de F1 toma conclusion­es y analiza las cosas, hay gente muy inteligent­e que quizá puede equivocars­e un año, pero son capaces de recuperars­e. Eso dice mucho de este deporte. El 2021 es el año más complicado para recuperars­e por las pocas cosas que puedes cambiar en el chasis, pero si alguien tiene la capacidad es Ferrari. Ojalá analicen bien lo que ha podido pasar y sean capaces de recuperar lo máximo posible. Teniendo en cuenta que Mercedes está muy lejos y no es factible (alcanzarle­s).

—Hamilton puede igualar las victorias de Schumacher… —Los números hablan por sí solos. Pero no hacen falta, porque dependen del mejor coche de cada momento y de saber aprovechar­lo. Hamilton ha aprovechad­o el Mercedes, pero para mí, como piloto, lo que me hace creer que es uno de los mejores son los datos o los vídeos a los que tengo acceso. Ves quién marca la diferencia cuando llueve, cuando hay degradació­n, cuando hay que hacer la vuelta buena bajo presión. Y en eso Hamilton quizá es el mejor.

—La resalida de Mugello, ¿tiene solución?

—Lo importante del accidente es aprender, que todos nos sentemos y demos nuestra opinión. Yo tengo preguntas para intentar averiguar qué pasaba por la cabeza de algunos pilotos. Pero sin señalar, porque fue muy gordo y pudo ser mucho peor si yo impacto con otro coche en un ángulo diferente. Y eso sin hablar de lo que habría ocurrido con lluvia, sin visibilida­d. A mí no me gusta que al acabar la carrera los pilotos culpen a la FIA y la FIA culpe a los pilotos, no es forma de hacer las cosas.

Futuro “Molaría un podio con dos pilotos españoles en 2021”

 ??  ?? Carlos Sainz se mostró animado durante su comparecen­cia ante los medios previa al GP de Rusia.
Carlos Sainz se mostró animado durante su comparecen­cia ante los medios previa al GP de Rusia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain