AS (Catalunya)

Madrid toma medidas

La comunidad endurece sus normas en terrazas, velatorios y reuniones. Limitará los aforos en el ocio y medirá con precisión la distancia en hostelería

-

Madrid continúa siendo el epicentro de la pandemia en España. Los nuevos casos se siguen multiplica­ndo. El jueves, el Ministerio de Sanidad añadió 3.077 positivos a la serie de la Comunidad, 1.200 de ellos en las últimas 24 horas. En el dato de hospitaliz­aciones, el dato no es mejor. Madrid también es la Comunidad con más pacientes hospitaliz­ados, con 2.162 (230 en la UCI). Además, el 16% de las camas ocupadas en la región son ocupadas por enfermos por COVID-19.

Las incidencia­s acumuladas de los últimos 14 días en algunos barrios del sur (número de casos por 100.000 habitantes) supera la cifra de 1.000. Es decir, el 1% de la población de esos barrios se ha contagiado en las últimas dos semanas. En algunos municipios de la Comunidad la situación es similar. Por eso, el Gobierno presidido por Isabel Díaz Ayuso ha endurecido las medidas que limitan el aforo en terrazas, velatorios, reuniones y actos multitudin­arios, ámbitos donde los brotes surgen con más frecuencia.

Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad, anunció ayer en conferenci­a de prensa las medidas que va a implantar la Comunidad de Madrid para frenar la propagació­n del coronaviru­s. “Estas medidas están en continua revisión y es esencial adaptarlas a la situación epidemioló­gica y asistencia­l que vive nuestra región”, ha señalado.

Además, ha alegado que Madrid tiene más casos porque tiene una mayor movilidad y capacidad de diagnóstic­o, del 90%. "En el pico de la pandemia ingresaban 1.650 pacientes. Hoy esa cifra está en torno a los 235. Supone un 86% menos. Y las camas de hospitaliz­ación es de un 7% respecto al pico de la pandemia, y de un 11% en el caso de las UCI", ha detallado el consejero.

A continuaci­ón, Escudero ha anunciado “las medidas más destacadas que entrarán en vigor el lunes 7 de septiembre”.

Se limita a 10 el número máximo de personas no convivient­es que se puedan reunir, ya sea en un espacio público o privado. Hasta el momento, este límite se encontraba recogido únicamente para agrupacion­es de personas en espacios públicos y se trataba de una recomendac­ión. También se reducen los asistentes en los grupos que se organizan para recorrer monumentos o museos. Asimismo, se limita la actividad de guía turístico.

Respecto a las actividade­s de ocio, se reducen el aforo al 60% en actos de culto o velatorios. En el caso de las celebracio­nes, los banquetes se llevarán a cabo sin baile y con todos los presentes sentados. Además, se limitan también a un aforo del 60% del lugar o establecim­iento.

De la misma forma, se reduce el aforo de las salas multiusos o polivalent­es a un 40%, mientras que en los locales de apuestas, casinos, hipódromos, zoológicos, parques de atraccione­s y acuarios pasa a un 60%.

Para asegurar que se respeta la distancia de seguridad en la hostelería y restauraci­ón, se medirá desde las sillas.

En cuanto a la actividad de restauraci­ón, la barra de los bares se restringe al 50% de ocupación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain