AS (Aragon)

Denis Suárez aprende a celebrar su destino

El futbolista del Celta, con su futuro próximo en el aire, mejora su relación con el gol y aumenta sus registros

- JAVIER SILLÉS

Con sabor a despedida, firmó un partido ante el que resume su año. juega para todos y el desciende con estrechece­s ofensivas.

Juega y decide.

Bromeaba Coudet la pasada temporada con las carencias goleadoras de Denis Suárez. Decía que no marcaba porque no sabía celebrarlo en caso de hacerlo. A sus 28 años, en un curso de contratiem­pos fuera del campo por el enfrentami­ento con la presidenci­a del Celta, Denis exhibe un grado de madurez que le convierte en uno de los jugadores más apetecible­s del mercado. Contra el Elche coronó una grandísima temporada a nivel individual en una tarde de luces, desenfrena­do a nivel creativo (cinco pases claves, 91% de acierto en las entregas, 71 toques de balón...). Fue el espejo de su rendimient­o este curso. Denis figura como uno de los jugadores de la Liga que más acciones (83) y pases (51) ha protagoniz­ado para generar un disparo de un compañero. Además, los cuatro tantos y seis asistencia­s que ha firmado dan muestra de la progresión de un futbolista que siempre había tenido mejor relación con el juego que con el gol. Durante campañas previas, se puso en duda la verdadera eficacia de Denis. Ahora se le presenta un destino superior gracias a haber aumentado sus registros. Incluso ya sabe celebrar los goles que marca.

Por el colectivo.

Como juego popular que es, la mística del fútbol siempre ha estado ligada a la espontanei­dad y la simplicida­d. El talento en algo lo es (o debe ser) todo y el trabajo, el acompañami­ento idóneo. Se necesitan jugadores que se hagan entender cristalina­mente. Vedat Muriqi (28 años), niño de la guerra, no destaca por su pulcritud, término que ha puesto de moda Xavi; tampoco por su calidad técnica ni velocidad. Sin embargo, sus virtudes sirven de la mejor manera a un Mallorca que llega a la última jornada dependiend­o de sí mismo. Muriqi ofrece salida en largo, se hace grande en los apoyos para jugar de cara y saca al bloque bermellón de su campo. Es un delantero de equipo que concilia sus tareas fuera del área con una determinac­ión importante en la zona de remate. En el agónico triunfo ante el Rayo, obra final de otro jornalero como es Abdón Prats, sumó hasta 19 pérdidas y perdió seis duelos aéreos, pero nadie puede restarle ni un elogio a su participac­ión. No por el gol, que también, sino por todo lo que proporcion­ó a un Mallorca que saca la cabeza.

Bajar de distinta forma.

El fin de semana dejó el segundo descenso. Si el Levante había perdido la categoría el pasado jueves, esta vez el drama tocó al Alavés. Son muchos los motivos que han provocado el fracaso de ambos equipos. Desde la composició­n de las plantillas hasta la problemáti­ca gestión que han hecho con los entrenador­es. Desde un punto de vista futbolísti­co, el Alavés se ha comportado como un conjunto de escasos argumentos ofensivos, entregado a la contribuci­ón de Joselu. Si se intenta descifrar su descenso a través de los datos, rápidament­e se observa que apenas ha disparado 248 veces en jugadas elaboradas —sin contar las acciones de estrategia— con un pobre balance de 15 goles cuando la métrica de goles esperados —asigna una probabilid­ad de que una ocasión sea gol— aseguraba que debía haber hecho 22. En el otro lado, el Levante se ha deshecho por atrás. Ha encajado 55 goles en 367 remates en jugadas abiertas, 14 tantos más de los que debería haber recibido, según la estadístic­a avanzada. El área propia ha sido una condena.

Creativida­d Denis suma 51 pases y 83 acciones para generar el tiro de un compañero

 ?? ?? Denis Suárez celebra un gol.
Denis Suárez celebra un gol.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain