AS (Aragon)

Un error de traducción confunde a los árbitros españoles

- POR ITURRALDE GONZÁLEZ

en ningún momento al Madrid puso en cuestión los últimos arbitrajes. Sus palabras responden también a una exigencia de una gran parte de la masa social del club, que considerab­a que el Barça estaba siendo muy tibio y que le reclamaba a la entidad el mismo comportami­ento que tuvo el Madrid en la primera parte de la temporada cuando tanto Butragueño como Sergio Ramos dijeron que el VAR tomaba “decisiones premeditad­as”.

Bartomeu tiró con bala: “He visto el partido de Bilbao. Una victoria más del Madrid. Nuestro mensaje, que voy a repetir, me sabe mal, pero el VAR no está dando la altura que tenemos. Es poco equitativo desde el COVID y está repercutie­ndo en los resultados

Sin duda, lo que más ha chocado es que pueda quejarse el Barça con lo sucedido en el Clásico de Liga en diciembre. En ese partido pitaba Hernández Hernández (árbitro que ha amargado a la afición madridista en más de un Clásico) y en el VAR estaba De Burgos Bengoetxea, el árbitro que expulsó a Cristiano en un Clásico de Supercopa en el Camp

Nou. A Varane le hicieron dos penaltis clarísimos. Uno de Lenglet, que le clavó los tacos en el cuádriceps, y otro de Rakitic, que le agarró insistente­mente para que no pudiese rematar. Además, anularon en el segundo tiempo un gol a Bale por un presunto fuera de juego de Mendy que no pudo verse en ninguna de las tomas que puso y parece ser que siempre se favorece al mismo. Es verdad que ha habido muchos partidos en los que el VAR ha favorecido al mismo equipo. Hablamos con la FEF en su día. El VAR tiene que ayudar al árbitro pero en las últimas semanas todo el mundo ha visto muchas imágenes en los que no ha estado equitativo”.

Palabras que el portavoz del club, Josep Vives reafirmó en rueda de prensa ayer al decir que “no se habla de campaña, se constatan unos hechos y que hay que revisar los criterios para restaurar la ecuanimida­d que parece que no existe, por lo menos de momento. El presidente se expresó con claridad, con seriedad y con elegancia en la defensa de los intereses del Barça”.

Criterios El Barça se reafirma y añade que “sólo constatamo­s hechos”

la producción televisiva: “Ese día el Madrid debió sumar dos puntos más y el Barça uno menos. O sea, que los errores arbitrales impidieron que ahora les sacáramos al Barça siete puntos en vez de cuatro. Que se tapen un poquito”, rematan en la acera madridista cansada de que, como dijo Zidane, “se quiera decir que el Madrid gana por los árbitros y no se valore el tremendo esfuerzo de este equipo. Estoy cansado de este tema, hay que respetar al Madrid”.

El Madrid tampoco entiende que el VAR no intervinie­ra en el pisotón de Messi a Yeray ni en el piscinazo de Messi con el Leganés. El Madrid considera que por cosas como esas el Barça no tiene derecho a quejarse...

Quiero hablar, y de paso abrir un debate, sobre la conducta imprudente recogida en la Regla 12 de la IFAB. Probableme­nte sea la más complicada y la que más debate concite. Todo viene a cuenta de por qué no se avisó desde el VAR al árbitro de campo en la acción de Sergio Ramos sobre Raúl García y sí en la de Dani García sobre Marcelo. Dos pisotones. El término voluntarie­dad se eliminó hace tiempo de las reglas y ahora lo que cuenta, digámoslo así, para que lo entienda todo el mundo, es la manera en la que se entra a un contrario. Hoy, los árbitros en España y su dirección técnica consideran fundamenta­l la disputa del balón en este tipo de acciones, por lo que, volviendo al partido, en una sí se estaba disputando el balón y en la otra no.

Pero aquí es donde está el error de concepto, a mi modesto entender. El reglamento original (y su filosofía) siempre está escrito en inglés y luego vienen las traduccion­es del texto. Es casi imposible trasladar fielmente del idioma original los conceptos y la filosofía de la regla.

Aquí están los dos textos, el original y su traducción. Como se ve, en castellano, a la falta de atención, de considerac­ión y a la no precaución le sigue, y quédense con la frase, que es la clave de todo, el disputar un balón a un adversario. Si nos vamos a la versión original en inglés, vemos que diferencia making a challenge, que esta expresión se refiere a una entrada disputando el balón, de la frase acts without precaution. En la versión inglesa, en esta segunda frase sólo habla de actos sin precaución y en ningún momento hace referencia a que tenga que ser una disputa de balón.

Resumiendo, en castellano la conducta imprudente es en disputa de balón, mientras que en la versión original establece una clara diferencia entre making a challenge y acts without precaution. Muchas veces una mala traducción puede llevar a un error de concepto y alterar la filosofía de la regla.

Evidencias El pisotón de Messi a Yeray y el piscinazo de Leo con el Leganés

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain