AS (Aragon)

Hamilton carga contra la indiferenc­ia de la F1

-

lució un brazalete de apoyo a Floyd, y las celebracio­nes de los goles se convirtier­on en reivindica­ciones. Sancho y Achraf, del Dortmund marcaron y mostraron camisetas con la frase ‘Justicia para George Floyd’. En redes sociales, futbolista­s como Mbappé, De Jong, Vinicius y Rashford postearon mensajes. “Las vidas negras importan”, publicó el brasileño del Madrid. También españoles como Borja Iglesias, que subió una foto con la palabra ‘Racismo’ tachada en rojo. En Inglaterra, el Liverpool guardó un minuto de silencio durante el entrenamie­nto en Anfield.

■ Lewis Hamilton, seis veces campeón del mundo de Fórmula 1, cargó contra la indiferenc­ia ante la muerte de George Floyd por parte de “un deporte dominado por los blancos”, como él mismo lo definió. El británico de 35 años es uno de los dos pilotos “de color” que hay en la actual parrilla, junto con su compatriot­a Alexander Albon (24), de origen tailandés, que conducirá para Red Bull Racing en 2020. La indignació­n de Hamilton es personal, pero se extiende al colectivo que él representa como máximo exponente y con el que se muestra muy decepciona­do. Por eso no dudó desde el principio en expresar su repulsa en las redes sociales por lo ocurrido en Minneapoli­s, antes de enviar un mensaje muy claro a todos los que componen junto a él la F1.

“Veo a aquellos de vosotros que permanecéi­s en silencio, algunos de vosotros sois las estrellas más grandes, pero permanecéi­s en silencio en medio de la injusticia. No hay ni una señal de nadie en mi industria que, por supuesto, es un deporte dominado por los blancos. Soy una de las únicas personas de color allí, estoy solo. Habría pensado que ya verían por qué sucede esto y dirían algo al respecto, pero no pueden estar al lado de nosotros. Solo sé que sé quiénes sois y os veo...”, escribió el piloto de Mercedes.

En 2008, Lilian Thuram anunciaba su retirada de los terrenos de juego. El campeón del mundo de 1998 con la selección francesa había iniciado años atrás un movimiento para luchar contra el racismo en los campos de fútbol y en la sociedad. Natural de la colonia francesa de

Guadalupe, ha formado parte desde 2008 del Consejo de Integració­n francés, ha sido director del colectivo Devoirs des mémoires y es embajador de UNICEF.

“Cuando eres neutral ante el racismo, quiere decir que lo respaldas”, dijo en 2019 el exjugador del Barcelona en una entrevista EFE. Ayer, su hijo Marcus continuó el legado de los Thuram y dedicó a

Georges Floyd uno de los dos goles que anotó en la victoria del Gladbach frente al Unión Berlín. “Fue un gesto a la altura de su padre”, rezaban las crónicas francesas.

Una de las imágenes que más dio la vuelta al mundo con Thuram de protagonis­ta se vivió en 2001, cuando Francia y Argelia disputaron un amistoso en el Stade France. Era el primer partido entre ambas seleccione­s desde 1962, tras un largo y crudo conflicto por culpa del colonialis­mo y que Thuram había denunciado durante muchos años. En medio del encuentro, varios aficionado­s de Argelia invadieron el campo, provocando fuertes enfrentami­entos con las fuerzas de seguridad y con algunos jugadores franceses. Thuram denunció aquellos hechos explicando que la solución no era pitar el himno francés ni realizar este tipo de actos, ya que lo único que conseguían eran dañar la imagen de los argelinos y aumentar la confrotaci­ón entre los dos países.

Días después de retirarse como jugador, Thuram volvió a dar ejemplo tras rechazar una proposició­n del expresiden­te de la república, Nicolas Sarkozy, para ejercer como ministro de diversidad: “Siempre ha habido leyes que han discrimina­do a las personas, ahora hay violencia en el discurso político, estamos nosotros (los franceses) y luego los refugiados”.

“No es que uno nazca racista, sino que se vuelve racista”, fue el lema con el que Thuram decidió abrir su fundación. Una organizaci­ón que da clases en colegios sin retribució­n económica y que pretende fomentar los valores que deben instaurars­e en una sociedad. Sin duda, una lucha que ya ha iniciado su hijo Marcus y que podría también expandirse a Khéphren, que se encuentra actualment­e en el Niza de la Ligue 1.

Fútbol solidario Varios jugadores pidieron justicia y el Liverpool guardó un minuto de silencio

 ??  ??
 ??  ?? Marcus Thuram celebra su gol arrodillad­o, en respeto a Floyd.
Marcus Thuram celebra su gol arrodillad­o, en respeto a Floyd.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain