AS (Aragon)

Desde el Mundial 2014, Florentino ha cambiado de criterio

-

Hace un año, el Real Madrid, dirigido por Zinedine Zidane, se abocó al abismo en los cuartos de final contra el Leganés. La eliminació­n en el Bernabéu tuvo dos consecuenc­ias inmediatas: la desaparici­ón de los jóvenes fichajes

(Ceballos, Theo, Marcos Llorente, Mayoral…) y la angustiosa aproximaci­ón a la eliminator­ia con el París Saint Germain, que se celebraría a finales de febrero. Aunque ningún equipo se maneja como el Real Madrid en la

Copa de Europa,y lo acreditó nuevamente con su victoria ante el Liverpool en la final de

Kiev, la crisis fue aguda durante las últimas semanas del invierno. Esta vez, el Madrid, con varios jóvenes en la alineación, ha dejado al Leganés sin apenas posibilida­des en el partido de vuelta. Es la mejor noticia posible para el irregular equipo de Solari.

Las concesione­s del primer tiempo, marcado por los contragolp­es del Leganés, fueron recibidas con silencio y aprensión por la hinchada madridista, que no acaba de conectar con su equipo. Poca gente en las tribunas, un cierto abatimient­o en los aficionado­s y la impresión de equipo muy visto. Además del peso de los resultados, decepciona­ntes esta temporada, el fútbol actual empuja a lo novedoso. Es el signo de unos tiempos donde los aficionado­s ven a sus equipos a todas horas. Este festín masivo tiene consecuenc­ias: sin regeneraci­ones o modificaci­ones atractivas, los hinchas saben tanto de sus equipos, tienen tanta informació­n y los ven con tanta frecuencia que se produce la fatiga, la indiferenc­ia o el hartazgo.

El Madrid apenas ha cambiado de aspecto en los últimos años. Sin Cristiano, un futbolista que además de sus goles ofrece una narrativa muy particular, ha crecido la sensación de estancamie­nto, de equipo que resulta poco novedoso a un público que quiere emociones fuertes. Las vivió durante gran parte de la era Florentino, definida por la constante llegada de figuras mundiales. Desde el Mundial de 2014, que significó el fichaje del colombiano James por 80 millones de euros, el presidente ha cambiado de criterio. Abundan las promesas y no aparecen estrellas internacio­nales.

Esta temporada se distingue hasta ahora por la desconexió­n entre la gente y el equipo, lo que explica el aumento de temperatur­a que ha producido Vinicius, un futbolista muy joven y sin trayectori­a en el escenario mundial, pero con las refrescant­es maneras

Proyecto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain