AS (Aragon)

“El año pasado en el Bayern no gustó el arbitraje en el Santiago Bernabéu”

- MIGUEL ÁNGEL VASCO MADRID

Regresa la Champions en su tramo final y se viene el Clásico europeo por antonomasi­a: Bayern Múnich-Real Madrid. En 24 ocasiones se han enfrentado ambos equipos, siempre en la Copa de Europa, la eliminator­ia que más veces se ha repetido, y mañana se disputa en el Allianz Arena la ida de las semifinale­s. Por eso era pertinente invitar en As a la máxima autoridad de Alemania en España: el embajador Peter Tempel (13-04-1955).

Con el precedente de la pasada temporada, en cuartos de final, cuando el Madrid eliminó al Bayern (1-2 en Múnich y 4-2 en el Bernabéu) y todo lo que siempre ha rodeado a los enfrentami­entos entre dos de los más grandes equipos del fútbol mundial, desde que en 1976 empezaron a medir sus fuerzas, la batería de preguntas al embajador alemán comenzó casi sin tregua. La primera era obligada: ¿Cómo ve la eliminator­ia? “Yo llevo en España desde 2014 y siempre he visto caer eliminador a los equipos alemanes ante los españoles. El año pasado fue emocionant­e, aunque los directivos del Bayern, sobre todo Hoeness, no acabaron muy contentos con el árbitro en el partido del Bernabéu, ni tampoco con Ancelotti por no cambiar a Vidal”. Hay que recordar que en la ida fue expulsado Javi Martínez y Arturo Vidal falló un penalti, y en la vuelta el chileno fue expulsado, después de que el Bayern había forzado la prórroga. “Este año, veo al Bayern mejor, aunque es difícil decir quién es favorito, por el potencial de ambos equipos”.

Peter Tempel confirmó que estará presente en el Bernabéu, en la vuelta la semana próxima, y que asistirá a la comida de directivas como máxima autoridad alemana en España, y fue explícito en su previsión de un resultado tranquiliz­ador de cara a la vuelta en Madrid: “Como seguidor del Bayern, y sabiendo el potencial ofensivo que tiene el Madrid, con un 3-0 en el Allianz Arena vendría más tranquilo al Bernabéu, porque empatar o ganar en el estadio del Madrid es muy difícil”.

Protagonis­tas.

Muchos

nombres propios de ambos equipos se citaron en el encuentro con el embajador. Uno de ellos, por supuesto, Robert Lewandowsk­i. Al delantero polaco, una de las muchas armas del Bayern, vuelve a relacionár­sele con un posible fichaje por el Madrid, y el embajador fue concluyent­e: “No creo que el Bayern vaya a dejar ir al Madrid a Lewandowsk­i. Si el Bayern dice que no negocia es que no negocia. Tiene tal potencial económico que no necesita vender. En Alemania, es como el

“No creo que el Bayern deje marchar a Lewandowsk­i al Real Madrid”

Madrid y el Barça juntos. Es el club más grande de mi país. De hecho, el problema que tiene hasta el segundo club en Alemania, ahora el Borussia Dortmund, es que en cuando despunta un jugador, el Bayern se lo lleva, como pasó con Lewandowsk­i, Götze, Hummels...”.

En este punto, se le preguntó por Kroos, al que el Madrid arrebató al Bayern en 2014. “Su caso es un poco diferente. Era un canterano que estaba ya en el primer equipo, pero se desconocía al nivel que llegaría. El Madrid tuvo visión, fue inteligent­e y se lo llevó, y ahora es uno de los mejores en su posición”.

A Peter Tempel se le preguntó también por Heynckes y

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain