ABC - Alfa y Omega Madrid

El cuidado de los abuelos de la diócesis

El cardenal Cobo se ha encontrado con los sacerdotes mayores de 75 años en el Seminario Conciliar de Madrid para animarlos a «nacer de nuevo» como curas

- B. A. Madrid

Había el pasado jueves en el Seminario Conciliar de Madrid un ambiente de fiesta. Muchos sacerdotes reunidos, más de un centenar, que peinan canas —«algunos ya ni eso», se oía—, que usan bastón y gafas, con las voces cascadas… Se reunían con su obispo, con el cardenal José Cobo, en una convocator­ia para los sacerdotes de la diócesis mayores de 75 años a la que acudían emocionado­s e ilusionado­s como niños, aunque sus manos ya no ocultan el paso del tiempo. Cuántas aguas bautismale­s derramadas por esas manos; cuántos óleos ungidos en los catecúmeno­s y enfermos; cuántas parejas casadas; cuántas bendicione­s impartidas, a miles; cuánta sanación de almas en los acompañami­entos espiritual­es. Cuántas veces hecho Jesucristo presente en medio de los hombres gracias a ese sí quedieronh­ace más de 50 años la gran mayoría de ellos.

Están jubilados, pero no parados. Responden con su vida a la invitación que les hacía el cardenal José Cobo: «Tenéis una misión: nacer de nuevo en cada

momento, sin cansarse. Nos os canséis nunca de ser curas».

Como no se cansa Ángel Sanz, en la parroquia Santa Irene, volviendo a dar catequesis a niños de Primera Comunión a sus casi 80 años. Siguen preocupado­s por cómo anunciar el Evangelio en esta época diferente en la que, comprueban, muchos padres alejados vuelven a acercarse a la Iglesia gracias a los sacramento­s de iniciación de sus hijos. Es un cambio de época, sí, como dice el Papa Francisco y les recuerda Cobo. Pero para eso están ellos, que vivieron el Concilio Vaticano II y algunos hasta siete planes de estudios en el seminario. «Somoslagen­eracióndel­cambio.cuente, señor obispo, con un senado, que sabemos algo de esto», le dice José Aurelio, seminarist­a del año 59. La respuesta de Cobo es «que nos enseñéis», porque «nos tendréis que decir cómo se hacen los cambios».

También les dice que pidan ayuda, porque «queremos estar cerca». Lo necesitan; a veces se sienten solos. Ellos, padres de tantos, ahora que son abuelos y dejan a un lado las responsabi­lidades —«todos los que estamos aquí hemos sido párrocos»— desean que no selesdejed­elado.enamorados­delaeucari­stía y de la Iglesia, y a pesar de que el cuerpo ha perdido vigor, su espíritu sigue firme ante el Señor y con fuerzas para continuar. Piden «que se nos prepare bien al clero para jubilarnos —continúa José Aurelio—, y aceptar con alegría y con paz este momento».

«Cada momento de la vida nos da la oportunida­d de ser cura de otra manera», insiste el arzobispo. Su presencia es algo de lo que puede seguir disfrutand­o la diócesis, pues a estos curas mayores que «siempre habéis estado» y «estáis» actualment­e, «la diócesis os necesita», les recuerda Cobo. Lo repitió en la homilía durante la Misa que concelebró con ellos: «Vuestro obispo cuenta con todos para la evangeliza­ción de este Madrid; por eso necesito vuestra memoria, vuestra oración y vuestra entrega actual». «Gracias por vuestra fidelidad», concluyó. Y algunos aplaudiero­n, espontáneo­s. Ya lo decía Basilio Grajal, de 87 años, venido desde Zamora: «Esto rejuvenece».

 ?? SANTIAGO TEDESCHI ?? El cardenal Cobo; el vicario del Clero, Juan Carlos Merino, y uno de los sacerdotes, en un momento del encuentro.
SANTIAGO TEDESCHI El cardenal Cobo; el vicario del Clero, Juan Carlos Merino, y uno de los sacerdotes, en un momento del encuentro.
 ?? ?? José María González Ordenado hace 52 años «Cuando nos hacemos mayores estamos más solos que la una».
José María González Ordenado hace 52 años «Cuando nos hacemos mayores estamos más solos que la una».
 ?? ?? Basilio Grajal 87 años «Este encuentro era muy necesario, porque a los mayores no se nos puede retirar».
Basilio Grajal 87 años «Este encuentro era muy necesario, porque a los mayores no se nos puede retirar».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain