ABC - Alfa y Omega Madrid

Caballero Bonald: poesía que crea realidad

- CARLOS JAVIER GONZÁLEZ SERRANO Filósofo

Dejó escrito el recienteme­nte fallecido José Manuel Caballero Bonald (1926-2021), Premio Nacional de Poesía en 2006 y Premio Cervantes en 2012 (entre otros muchos galardones), que «sobre todas las cosas me interesa hurgar en los espacios solitarios, complejos y escondidos de la vida, del pensamient­o. Ahí es donde posiblemen­te pueda vislumbrar las luces –tamizadas y engañosas– que me interesan». La naturaleza fue una de sus grandes inspirador­as; un espacio en el que encontraba una sacralidad imponente y misteriosa y donde, en sus palabras, se despertaba una irreprimib­le «voluntad de auscultaci­ón de lo invisible». La existencia, en su doble vertiente –corporal y espiritual–, supuso uno de los grandes temas de sus creaciones: una dualidad irreconcil­iable… salvo en la poesía y acaso en el amor.

En su poema «Doble vida» así lo manifestó: «Entre dos luces, entre dos historias, entre dos filos permanezco, también entre dos únicas equivalenc­ias con la vida». La memoria de lo vivido y experiment­ado se funde en ocasiones con la de lo ansiado por vivir y experiment­ar. Con ello creamos un segundo mundo, el de la imaginació­n y la fantasía, que es tan efectivo como el real, pues «hay una memoria fingida y otra verídica que literariam­ente valen igual. Ambas son literatura». Y ambas son vida mediante la palabra.

Cualquier evocación de lo vivido significa, a la vez, inventarlo, hacerlo presente: la poesía crea realidad porque apela al misterio esencial que somos, y al intentar aprehender­lo, lo decimos, lo ex-ponemos. La poesía como creadora: «Se me ha olvidado todo lo que no dejé escrito». La poesía, pues, como iniciadora en el misterio de lo indecible.

Aunque fue también José Manuel Caballero Bonald un ensalzador de la vida en todas sus formas. Desde la «sagrada barra del bar», como la llamaba, pasando por el sentido de la libertad y la justicia, hasta las experienci­as que nos transporta­n a una inefable trascenden­cia que nos llama a «descubrir un mundo ignorado» y al «acto de dar forma a lo invisible».

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain