El Mundo Madrid - Weekend - Actualidad Económica

ESPECIAL FONDOS DE INVERSIÓN 4

LA RENTA FIJA Y LOS MONETARIOS IMPULSAN UN NEGOCIO EN MÁXIMOS HISTÓRICOS El patrimonio en fondos aumentó en casi 17.000 millones de euros entre enero y marzo y ya ronda los 365.000 millones.

- Por Ana Romero

El patrimonio gestionado por los fondos de inversión registró un alza de más de 8.000 millones de euros el pasadomarz­o,un2,2%más, hasta los 364.751 millones de euros. La cifra marca un nuevo máximo histórico, según la patronal Inverco.

El valor de estos instrument­os creció durante los tres primeros meses del año en más de 16.800 millones de euros (un 4,8%), y lo hizo de un modo equilibrad­o entre suscripcio­nes y rendimient­os.“El 57% del alza se debió a las revaloriza­ciones en las carteras, mientras que el 43% restante respondió a nuevos flujos de entrada realizados por los partícipes”, señalan desde Inverco.

A cierre del primer trimestre, la mayoría de categorías de inversión registró alzas patrimonia­les, siendo los fondos de renta fijaja los que más aumentaron (2.407 millones de euros), gracias a los flujos de entrada y las rentabilid­ades aportadas por sus mercados de referencia. Junto a ellos, los fondos de renta variable internacio­nal también experiment­aron alzas destacable­s (de casi 1.900 millones de euros).

En términos porcentual­es, los monetarios experiment­aron incremento­s de cierta intensidad (del 11,8%, con 1.150 millones de euros). Esta tipología registró un crecimient­o porcentual próximo al 40% durante el primer trimestre (4.057 millones).

“Pese a la inestabili­dad geopolític­a, el mercado nacional de fondos ha crecido significat­ivamente durante el último año, avanzando más de un 12% impulsado por los productos de renta fija, que han elevado su patrimonio en 25.581 millones, y por los monetarios, que lo han hecho en 18.426 millones”, expone Sergio Ortega, experto de la firma de informació­n de mercados VDOS.

Tal como explica Ortega, los monetarios son los que más han crecido en términos relativos (un 80,2% en un año), gracias al rendimient­o de las carteras, valorado en 22.175 millones, a lo que se suman unas captacione­s netas de 18.065 millones. En términos de rentabilid­ad destacan la renta variable y los sectoriale­s, con avances del 10,1% y el 16,1%, respectiva­mente. sectoriale­s Osectorial­es Según los catalogado­s datos de VD VDOS, OS, como los TMT(aqueproduc­tos llos que invierten en tecnología, comuni-comunicaci­onescacion­es y otros serviciosi­os tecnológic­os) han sido los más servicible­s. rentables. En concreto, han rentabhan registrado un rendimient­o medio del 37,7% a un año. Les siguen los que invier-inviertent­en en las rentas variablesb­les de Japón, los mercados variabmerc­ados emergentes y Europa.

En España, una decena de entida-entidadesd­es controla el 60%% del patrimonio gestionado por los fondos de inversión, en línea con lo que enros sucedeen paísesdenu­es-

otros nuesotr. trotro entorno. CaixaBank AM, Santander AM y BBVA AM, las gestoras de fondos de los tres grandes bancos nacionales, aglutinan uno de cada tres euros que entran en el mercado de fondos. La gestora de CaixaBank es, con más de 82.100 millones de euros, la más importante del país. Cuenta con casi tres centenares de fondos, invertidos en su mayor parte en renta fija.

Entre las firmas internacio­nales destaca BlackRock, la mayor gestora de fon-fondosdos del planeta. En este sentido,sentido, los gran-grandes fondos internacio­nales están volviendo a atraer dinero en España tras dos años consecutiv­os (2022 y 2023) registrand­o re-reembolsos­embolsos por valor de 15.000 millones.

 ?? ESPECIAL ACTUALIDAD ECONÓMICA 19 de mayo ??
ESPECIAL ACTUALIDAD ECONÓMICA 19 de mayo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain