El Mundo Madrid - Weekend - Actualidad Económica

“Como propietari­os de tecnología, podemos adaptarla a cada caso de uso”

Trebe es un spin-out de Vicomtech, Centro Tecnológic­o con una larga trayectori­a en el desarrollo de tecnología­s del habla y del lenguaje.

- XABIER GARCIA DE KORTAZAR trebe.org

¿Cuáles fueron los orígenes de la empresa?

Trebe Language Technologi­es S.L. nació a finales de 2021 con el objetivo es transforma­r en producto y acercar a la industria aquellas tecnología­s que han alcanzado un cierto nivel de madurez a nivel de investigac­ión. El traductor neuronal Itzuli (de euskera-castellano para el Gobierno Vasco) es un claro ejemplo de ello.

¿Cuál es la propuesta de valor de Trebe en el campo de las tecnología­s del lenguaje?

Hoy ofrecemos tres tecnología­s: la traducción automática, la transcripc­ión y la síntesis de voz. En traducción, además de poder traducir un texto libre, se pueden traducir documentos con formato (por ejemplo, un documento de Word que se devuelve traducido respetando la maquetació­n) o subtítulos, en este caso generando el archivo en el idioma de destino respetando las marcas de tiempo.

En transcripc­ión, partiendo de un archivo de audio o video podemos generar un documento de texto, crear subtítulos para insertar en el contenido multimedia o, combinando lo anterior, generar subtítulos traducidos a otro idioma para un evento en streaming o en tiempo casi real.

Finalmente, en síntesis de voz podemos generar locuciones en varios idiomas, clonar una voz y hacer conversión de voz, es decir, hacer que una persona hable en otro idioma. Además, ofrecemos otras soluciones a medida del cliente, ya sea directamen­te o con el soporte de nuestro socio Vicomtech.

¿A qué perfil de usuario se dirigen?

Nos dirigimos a empresas con producto que necesitan de nuestras tecnología­s, pero también a integrador­es que la incorporan a productos y servicios que llevan al mercado.

¿Qué diferencia a Trebe de otras plataforma­s y competidor­es?

El mercado está lleno de grandes players como Google, Amazon, Microsoft o DeepL, así que nos diferencia­mos por cuatro aspectos. El primero es que todas nuestras soluciones se pueden desplegar on-premise, lo cual mitiga los miedos y peligros de fugas de datos. En segundo lugar, somos fabricante­s y propietari­os de la tecnología, de modo que podemos adaptarla a cada caso de uso. Una modelo de IA genérico puede hacer cosas interesant­es, pero no se puede comparar a la calidad de resultados que puede dar un modelo adaptado y a medida.

El hecho de que nuestra tecnología pueda ser desplegada en CPU (y también en GPU) hace que los costes de infraestru­ctura sean más contenidos, haciendo más fácil que el cliente la despliegue en su casa y, por extensión, reciba un modelo personaliz­ado con sus datos. Por último, pero no menos importante, es la cobertura que damos a los idiomas cooficiale­s. Traemos lo mejor de la tecnología para que se pueda trabajar en euskera, catalán y gallego en las mismas condicione­s que el resto de idiomas.

¿Hay espacio para la innovación en un sector como este?

No es que haya espacio a la innovación; es que no hay espacio sin innovación. La irrupción del deep learning, posteriorm­ente ChatGPT y los nuevos LLMs, ha supuesto una nueva revolución en nuestras tecnología­s que se ve obligada a mantenerse en evolución permanente­mente.

¿Cuáles son los planes de futuro de la empresa?

El mercado nos pide crecer, ya que las inversione­s en infraestru­ctura y equipos nos obligan a pensar en una escala mayor. Por otra parte, nos enfrentamo­s al reto del talento, que abordamos con ilusión pese a que sea especialme­nte difícil de atraer por parte de las start-ups.

 ?? ??
 ?? ?? Xabier Garcia de Kortazar, de pie, con parte del equipo de Trebe
Xabier Garcia de Kortazar, de pie, con parte del equipo de Trebe

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain