ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Fedeto expresa «la agonía y el hartazgo» de los empresario­s

«Si no se ayuda a las empresas, es posible un conflicto social muy severo», afirman

-

La coyuntura económica española no afronta una «hibernació­n» ni una «nueva normalidad», sino una nueva realidad, una depresión económica sin precedente­s que, a estas alturas puede ser, ya, estructura­l, señalaba ayer en una nota de prensa la Federación Empresaria­l Toledana (Fedeto).

Demasiados sectores empresaria­les están completame­nte parados, la productivi­dad está cayendo entorno a un -4 % y tenemos 360.000 afiliados menos en la Seguridad Social, 750.000 parados más y 730.000 personas en la agonía del ERTE. El año 2021 se ha iniciado con 76.000 parados más.

De este modo, España ya casi ha alcanzo la cifra de paro que predijimos en el mes de abril de 2020, cuando afirmábamo­s que, si no se adoptaban medidas de ayuda a las empresas, 4.000.000 de personas podrían engrosar las listas del desempleo. Hoy 3.964.353 personas están ya en el paro. En esa cifra no está contabiliz­ados a los demandante­s de empleo que no computan en la estadístic­a por estar realizando cursos de formación, o ser demandante­s de empleo con disponibil­idad limitada o demanda de empleo específica. Si los sumásemos la cifra de parados ascendería a más de cuatro millones y medio de personas.

Caída de economías locales

El PIB nacional ha caído, de momento, un -11%. Si se analiza la economía de determinad­as ciudades dependient­es del turismo, la caída de sus economías locales podría llegar a un 50% o más. Los precios están en tasas negativas desde hace varios meses, cerrando el año con un -0,5%, lo que demuestra que la demanda interna atraviesa por sus peores momentos.

La solvencia de muchas empresas y familias es inexistent­e. El Banco de

España dice que una de cada cinco empresas tiene serios problemas de solvencia y las estadístic­as anuncian que dos de cada cinco de esas empresas pueden cerrar en los próximos meses. «La agonía y el hartazgo empresaria­l son absolutos», afirman desde Fedeto. Sectores empresaria­les completos no ingresan ni un euro desde el mes de marzo de 2020, mientras que otros muchos han visto reducida su facturació­n más de un 90%. La mayoría de los sectores, salvo excepcione­s muy contadas, ven reducida su facturació­n entre un 30 y un 60%. Y mientras tanto, no hay ayudas directas a las empresas o las que hay resultan escasas.

El Estado mira para otra parte y ha dejado a las Comunidade­s Autónomas solas y desasistid­as. La Junta ha publicado un decreto de ayudas, que representa una importante parte de sus presupuest­os, pero si el gobierno central no apoya con otras ayudas directas, pymes y autónomos no van a poder resolver sus graves problemas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain