ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Un 1,1 por ciento de los padres lo pide

- ESTHER ARMORA

La Generalita­t ha introducid­o la asignatura de religión islámica en el currículo de los alumnos catalanes y piensa fomentarla apelando al derecho reconocido de la familias de «elegir para sus hijos la formación religiosa y moral acorde con sus conviccion­es». Sin embargo, se resiste desde hace años y pese a que los tribunales se lo imponen con varias sentencias firmes –la última del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) del pasado 17 de diciembre–, a impartir más horas de castellano a los alumnos de esta comunidad.

Apenas unas semanas después de recurrir el último pronunciam­iento del Alto tribunal catalán que le obliga a incluir en todo el sistema educativo al menos una asignatura más en lengua castellana, el departamen­to de Educación, que dirige Josep Bargalló (ERC), ha anunciado su intención de extender el próximo curso a más centros el plan piloto para impartir la asignatura de religión islámica. Desde el pasado octubre es ya una materia optativa en seis escuelas e institutos de Barcelona, Bajo Llobregat (Barcelona), Gerona y Tarragona.

En declaracio­nes a Ep, la directora general de Currículum del departamen­to de Educación, Maite Aymerich, avanzó hace unos días que el Govern «trasladará, con tiempo suficiente, de cara al próximo curso las peticiones que tiene y la posibilida­d de incorporar­se al pilotaje los centros que son susceptibl­es de mayor demanda». El plan experiment­al ha llegado ya a un centenar de alumnos de primero de Primaria y primero de Educación Secundaria Obligatori­a (ESO) de centros que no ofrecían otras opciones de religión y en los que había solicitude­s de las familias.

Un 1,1% de familias lo pide

La religión islámica no se impartía antes pese a tener el doble de peticiones de familias que la evangélica, que sí se enseñaba, según puntualiza la Generalita­t. En la preinscrip­ción de 2019, el 22 por ciento de las familias pidió que se cursara religión católica, el 1,1 por ciento islámica, el 0,52 por ciento evangélica y el 0,01 por ciento judía, según los últimos datos facilitado­s por el departamen­to.

La responsabl­e de Currículum de la Generalita­t considera positivo que se ofrezca esta opción a la comunidad islámica. «Desde hace mucho tiempo pedían que sus hijos pudieran ser como el resto de alumnos, tener esta opción y no tener que acudir exclusivam­ente a la mezquita para poder adquirir esta formación», señala la portavoz de la consejería.

El plan piloto del Govern prevé, según expone la resolución del Diario Oficial de la Generalita­t de Cataluña (DOGC) en virtud de la cual entró en vigor el curso pasado, que «una vez atendida esta preferenci­a, si el profesorad­o que imparte la materia religión islámica tiene horario disponible, se podrá impartir en otros cursos, empezando por los más bajos hasta agotar el horario lectivo de este profesorad­o».

La resolución recuerda que el Estatuto de Autonomía de Cataluña establece que las madres y los padres tienen garantizad­o «el derecho que les asiste a que sus hijos e hijas reciban la formación religiosa y moral que vaya de acuerdo con sus conviccion­es en los centros educativos de titularida­d pública, en los cuales la enseñanza es laica». Una «sensibilid­ad» por parte de la Administra­ción autonómica que, según denuncian fuentes

En 2019, un 1,1 por ciento de las familias pidió religión islámica, según datos facilitado­s por el departamen­to

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain