ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

La cogobernan­za estalla y termina en los tribunales en plena tercera ola

El Gobierno recurre que Castilla y León adelante a las 20 horas el toque de queda

- VÍCTOR R. ALMIRÓN/ISABEL JIMENO

El modelo de cogobernan­za entre administra­ciones diseñado por el Ejecutivo para hacer frente a la pandemia va a terminar en los tribunales. Más en concreto ante el Tribunal Supremo. El Gobierno de España solicitó ayer a la Abogacía del Estado interponer un recurso contencios­o-administra­tivo ante la Sala de lo Contencios­o Administra­tivo del Tribunal Supremo contra el acuerdo de la Junta de Castilla y León en el que se establece que la limitación de la libertad de circulació­n de las personas en horario nocturno comienza a las 20 horas.

El Gobierno entiende que esta decisión del Ejecutivo de Alfonso Fernández Mañueco vulnera el real decreto que estableció el estado de alarma, y en el que se determina que el toque de queda se establece entre las 23 y las 6, posibilita­ndo tan solo que las autoridade­s competente­s delegadas pudieran determinar en su ámbito territoria­l «que la hora de comienzo de la limitación prevista [....] sea entre las 22.00 y las 00.00 horas y la hora de finalizaci­ón de dicha limitación sea entre las 5.00 y las 7.00 horas». En privado, fuentes del Ejecutivo ya venían consideran­do que esa decisión se situaba «fuera de la ley».

El Gobierno argumenta que «al fijar como hora de comienzo de la limitación las 20 horas, el acuerdo infringe nítidament­e la regulación mencionada». Sin embargo, tras conocer el recurso del Ejecutivo, la Junta de Castilla y León emitió un comunicado en el que defiende su competenci­a para modificar las medidas del estado de alarma y lamentó que el Gobierno central «trate de obstaculiz­ar» con su recurso la acción de la comunidad que «tiene como único objetivo proteger la vida y la salud de las personas y reducir lo más posible el daño a la economía». Pero el Ejecutivo explica que la disposició­n transitori­a que otorga a las autonomías la capacidad de modular las normas habilita a «suspender, flexibiliz­ar o relajar las limitacion­es, pero no –como es el caso– de intensific­arlas o agravarlas » . En este sentido se trata de una restricció­n de un derecho fundamenta­l adicional, que no está amparada por el real decreto del vigente estado de alarma.

Hartazgo de las regiones

El presidente del PP, Pablo Casado, respaldó al Ejecutivo de Alfonso Fernández Mañueco: «El ausente presidente del Gobierno y el ministro candidato a tiempo parcial atacan a las autonomías gobernadas por el PP en vez de dar la cara, asumir su responsabi­lidad y hacer algo eficaz de una vez contra la tercera ola de Covid y el récord de contagios».

Y es que al margen de la cuestión jurídica, existe un trasfondo político que pone de manifiesto que el Gobierno se está viendo superado por la tercera ola de la pandemia. Y que su rechazo a ampliar el marco del estado de alarma constituye en estos momentos un muro que limita las capacidade­s de algunos gobiernos autonómico­s que quieren ser más restrictiv­os. Fuentes populares lamentaban ayer la actitud del Gobierno, que actúa, a su juicio, de forma incoherent­e: «Si no eres restrictiv­o, como Madrid, te obligan a serlo; y si lo eres, como Castilla y León, te denuncian». País Vasco, Galicia y Andalucía ya han manifestad­o predisposi­ción a adelantar el toque de queda, aunque ninguna ha llegado al punto de Castilla y León para evitar el choque jurídico. La Región de Murcia, Aragón o Asturias también van en la línea de endurecer las medidas. Hoy Castilla-La Mancha quiere adelantar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain