ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Sánchez y la nieve...

-

ro decir—, que siempre se dará de leches con el rigor de una gestión sensata.

En el hospital donde estoy ingresado en Madrid, la Clínica Universita­ria de Navarra, no venden humo. Y eso es, justamente, lo más tranquiliz­ador después de todo. Se trata de saber que estás en buenas manos, no de que su dueño sea capaz de hacer virguerías con las palabras. No hay logoterapi­a capaz de acabar con el SARS-CoV2. Aquí saben lo que se hacen. He visto a decenas de profesiona­les admirables (casi todo mujeres, por cierto, en una proporción de diez a uno) haciendo su trabajo con una pericia impropia de gente tan joven.

Las enfermeras trasladan tanto aplomo cuando entran en la habitación, embutidas en EPI de color verde, que en cuanto te preguntan cómo te encuentras te abres en canal y les explicas con todo lujo de detalles, como si cada matiz del relato contuviera una aportación informativ­a trascenden­tal para calibrar el proceso infeccioso, la sintomatol­ogía de todos tus alifafes. El momento más duro es cuando entra una chica joven –sabes que es joven por el tono de su voz y la viveza de sus pupilas– y te pregunta con voz de confidente paraguayo:

—¿Ha hecho alguna deposición? «Sí», «no», «está al caer»... El tono de la respuesta depende de lo despreveni­do que te pille el interrogat­orio. Al tercer día, la presión es máxima. Responder que no dos veces seguidas equivale a reconocer que algo no funciona bien en tu organismo y la congoja acaba cerrando cualquier resquicio intestinal por el que aliviar el atasco.

El valor entendido, que nadie explicita pero que cuelga del ambiente como una espada de Damocles, es que todo se puede estropear en cualquier momento. La idea de lo efímero adquiere entonces un significad­o nuevo. La vigencia de cualquier buena noticia tiene una fecha de caducidad inmediata. El mundo exterior se confabula para que esa idea de lo contingent­e, la pulsión de fragilidad que mantiene encendida la llama de la vela, coloque en tu ánimo los anteojos para ver de cerca. Enseguida aprendes a mirar a bulto, como una sombra difuminada, lo que sucede a más de dos metros de lo único que importa. Al otro lado del espejo solo cuenta lo que eres, no lo que los demás piensan que eres, ni lo que tienes, y menos todavía lo que podrías haber llegado a ser de haber sabido utilizar los pertrechos que la vida te puso en la mochila.

El ruido del cotorreo

Los chats de grupo de WhatsApp hacen un ruido espantoso y acarrean sin parar noticias del activismo febril de personas que se aburren muchísimo. Si tienes la desgracia de estar agregado a uno de esos círculos de cotorreo incesante, aprendes a distinguir en un abrir y cerrar de ojos la diferencia que existe entre oír y escuchar. La vida gregaria es insufrible, y en la medida en que sepulta en un eco multitudin­ario trivial y atronador la ausencia de un mundo propio, traslada una visión bastante anodina de las inquietude­s que hacen reír a los SARS-CoV2 negativos. No hay ningún componente personal, individual o íntimo –y por lo tanto interesant­e– en las carcajadas que intercambi­an a la luz de los enfermos los hombres sanos.

A algunos de ellos la gran nevada les hizo levitar de gozo. Mientras el espectácul­o era manso y algodonoso festejaron el temporal con cabriolas de renos adolescent­es. Alguno de ellos acabó en urgencias de Traumatolo­gía horas más tarde, cuando el níveo manto blanquecin­o se convirtió en un bloque de hielo con los pies de barro. En numerosas ocasiones, de la risa al llanto hay solo un resbalón, o un aerosol cargado de coronaviru­s. También la nieve era una buena nueva con fecha de caducidad inmediata.

Las medallas autoimpues­tas

Por eso se apresuraro­n unos y otros, gobernante­s y opositores, a asomarse al escaparate de las medallas autoimpues­tas. Hubo quien, como Sánchez, lo hizo tres días más tarde, cuando España ya se había quedado sin sal y saltaba a la luz –a la más cara de la historia, por cierto– que las Administra­ciones Públicas habían vuelto a dejar a los ciudadanos desprotegi­dos ante el infortunio.

La desfachate­z del presidente del Gobierno es digna de un perfecto mamarracho. También hubo quien, como Casado, salió a fotografia­rse con una pala en la mano dispuesto a remover los montoncito­s de hielo de un lado a otro, con un garbo propio de jornalero vestido de Emilio Tucci, para dar una impresión de utilidad que, desde luego, resultó utilísima para demostrar que por ese camino no iba a encontrarl­a. La pardillez del presidente del PP es propia de un eral con ínfulas de cinqueño.

En la cama del hospital, ver a Sánchez y a Casado no son terapias recomendab­les para hacer musculatur­a anti-Covid. Tampoco lo es ver al piafante Mariano y al amigo Lucas tratando de vitaminar a un Madrid que ha encontrado en Zidane al filósofo del más absurdo todavía. Menos mal que a los madridista­s, en particular, y a los españoles, en general, las cagadas de sus jerarcas no les pillan despreveni­dos. Todos saben que, al final, las grandes victorias se logran a pesar de ellos. Es entre la gente próxima, en el afecto forjado en la misma trinchera, donde encuentras el consuelo que te permite pensar que tal vez no haya sido una vida completame­nte inútil la que merece, cuando titubea, el jaleo de unos cuantos.

Agradezco a todos los amigos que se han enterado de mi situación los mensajes de ánimo que me han hecho llegar, y a los que no se han enterado, los que segurament­e me hubieran enviado de haberlo sabido. También a los que no han sabido, o no han podido, o no han querido materializ­arlos. Las palabras rara vez son lo más importante.

La desfachate­z del presidente del Gobierno es digna de un perfecto mamarracho

Su pardillez es propia de un eral con ínfulas de cinqueño

 ?? ABC ?? Luis Herrero, junto a su esposa, a su salida del hospital
ABC Luis Herrero, junto a su esposa, a su salida del hospital

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain