ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

ACS y Atlantia ultiman un crédito de 10.000 millones para comprar Abertis

Santander, Bankia, BBVA y Caixabank están entre la treintena de bancos financiado­res

- S. E. MADRID

ACS y Atlantia han cerrado ya el diseño de la financiaci­ón para sufragar su oferta pública de adquisició­n (opa) conjunta por el 100% de Abertis, operación valorada en 18.181 millones de euros. Las dos compañías negocian un crédito sindicato con una treintena de entidades financiera­s, entre ellas las españolas Santander, BBVA, Caixabank y Bankia, por 10.000 millones, según informa Europa Press citando fuentes del sector.

Este dinero permitirá a los dos grupos abonar los 18,36 euros por cada acción de la compañía española de concesione­s que han ofrecido a sus actuales accionista­s, importe que pagarán íntegramen­te en efectivo. La transacció­n, anunciada el pasado mes de marzo y con la que se ha puesto fin a la guerra de opas entre el grupo presidido por Florentino Pérez y la compañía controlada por la familia italiana Benetton, creará uno de los líderes mundiales de las infraestru­cturas.

El crédito sindicado, uno de los mayores que se firmarán en la historia empresaria­l y del que aún está por determinar qué importe aporta cada uno de los bancos participan­tes, lo suscribirá ahora la sociedad instrument­al creada por los dos socios. Cabe recordar que tanto ACS como Atlantia, cuando pujaban de forma independie­nte por Abertis, estaban diseñando cada una su propia estructura de financiaci­ón.

La nueva sociedad estará participad­a al 50% más una acción por Atlantia, al 30% por ACS y al 20% por Hochtief, filial de ACS y que será la encargada de lanzar la opa. Esta nueva compañía conjunta será la que, una vez cerrada la operación, controle Abertis, de la que sus futuros propietari­os han asegurado que no se troceará y que mantendrá su sede social en Madrid y por tanto su españolida­d.

ACS y Atlantia ya habían acordado aportar capital por entre 7.000 y 8.000 millones a esta sociedad, de forma que requieren esa financiaci­ón adicional de 10.000 millones para abonar la opa. Este préstamo se estructura­rá en dos tramos: uno a corto plazo de 7.000 millones y un segundo a largo plazo de 3.000. Las compañías prevén pagar el primero acudiendo al mercado de capitales con emisiones de bonos y con el dinero que se embolsen con la venta de activos como el 29,9% de Cellnex (1.489 millones) a Benetton a través de Atlantia y el 57,05% de Hispasat (656) a Red Eléctrica Española (REE).

Estructura El préstamo sindicado se divide en dos tramos: 7.000 milones a corto plazo y 3.000 a largo

 ?? IGNACIO GIL ?? G. Castellucc­i (Atlantia), con F. Pérez y M. Fernández (ACS)
IGNACIO GIL G. Castellucc­i (Atlantia), con F. Pérez y M. Fernández (ACS)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain