ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Los alumnos de ESO estudiarán el terrorismo en España

Zoido: «Haga lo que haga ETA, el relato de lo ocurrido no da lugar a alternativ­as»

- S. E. MADRID

Los alumnos de 4º de la ESO estudiarán de forma específica qué es el terrorismo y su evolución en España durante la dictadura franquista, la transición y la democracia en la asignatura Geografía e Historia, según informó ayer el Ministerio del Interior. El proyecto educativo «Memoria y prevención del terrorismo» ha dado ya sus primeros pasos, ya que las consejería­s de Educación de las comunidade­s de Madrid, La Rioja y Castilla y León cuentan con el resumen de la Unidad Didáctica sobre el Terrorismo en España, que ha sido elaborada por este departamen­to y los de Educación, el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo y la Fundación Víctimas del Terrorismo.

El objetivo es que el proyecto educativo esté implantado en toda España durante el próximo curso. El propósito de la unidad didáctica pasa, según Interior, por «evitar que los estragos causados por el terrorismo se repitan y también por lograr una empatía entre víctimas y estudiante­s» con el fin de que –afirma Zoido– «las generacion­es venideras puedan saber bien qué es lo que pasó en nuestro país y nadie pueda equivocars­e».

Las víctimas del terrorismo han expresado ya su testimonio directo en una experienci­a piloto ante alumnos de decenas de colegios de Madrid.

Los estudiante­s han podido escuchar de viva voz a una víctima relatar su experienci­a personal y también dialogar con ella sobre su vivencia.

En la unidad didáctica se explica cómo el terrorismo ha marcado la historia reciente de España, desde los años sesenta del siglo XX.

Fue en el año 1960, cuando causó su primera víctima mortal, una niña de 22 meses llamada Begoña Urroz, que fue alcanzada por la explosión de una bomba que había colocado el DRIL (Directorio Revolucion­ario Ibérico de Liberación) en una estación de tren de San Sebastián.

El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, está convencido de que «haga lo que haga ETA, el relato de lo ocurrido en España no da lugar a alternativ­as» y de que «las víctimas del terrorismo tienen derecho a que se les respete y derecho a que defendamos que jamás puedan ser humilladas».

«En este asunto –añade el ministro– no caben equidistan­cias ni eufemismos, los asesinos son los que asesinan y las víctimas quienes son asesinadas, y a todas ellas hay que garantizar­les memoria, dignidad, justicia y verdad».

Además de estos contenidos, los alumnos realizarán actividade­s relacionad­as, como la lectura de testimonio­s acerca de casos concretos, como, por ejemplo, el de Fermín Garcés Hualde, camionero y testigo el 7 de junio de 1968 del considerad­o primer asesinato de ETA, el del guardia civil José Pardines.

En palabras del ministro, «las víctimas merecen nuestra gratitud por su ejemplo ético y necesitan nuestro eterno recuerdo y homenaje, igual que todos los que han luchado contra el terrorismo de ETA y han hecho posible acabar con él».

De la dictadura al 11-M En la unidad didáctica se explica desde el primer asesinato terrorista en 1960 hasta el 11-M

 ?? ABC ?? Juan Ignacio Zoido, en una imagen de archivo
ABC Juan Ignacio Zoido, en una imagen de archivo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain