ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

«Solo he hablado con Villar una vez, en su cumpleaños»

Juan Luis Larrea Candidato a la presidenci­a de la Federación Española de Fútbol

- TOMÁS GONZÁLEZ-MARTÍN

Juan Luis Larrea llegó a la Federación Española de Fútbol en el mismo momento que Ángel María Villar, en 1988. Ha sido tesorero del máximo organismo desde entonces, hasta que el 25 de julio del año pasado fue elegido presidente en funciones tras la detención del ya expresiden­te. Apoyado por diversos sectores del fútbol, que han renegado de Luis Rubiales, Larrea ha decidido presentars­e a las elecciones. Se le considera un continuist­a y él afirma que no es así porque, dice, ha tomado muchas posturas contrarias a la política de actuación de Villar. Propugna un fútbol español más modernizad­o y abierto, enemigo del oscurantis­mo aislacioni­sta de su paisano.

—¿Por qué quiere ser el nuevo presidente del fútbol español?

—Porque muchos hombres del fútbol español me han convencido para dar el paso adelante y asumir esta responsabi­lidad. Entre ellos está Emilio García Silvero (director de integridad de la UEFA), que en principio iba a presentars­e como candidato, pero que optó por animarme a presentar mi candidatur­a. Y tengo su apoyo.

—Se analiza que su candidatur­a nace de una oposición directa a que Rubiales sea presidente ¿Por qué se opone a Rubiales? ¿No les gusta?

—A mí no me tiene que gustar nadie. Llevo siete meses al frente de la Federación y hemos conseguido que se vuelva a hablar de fútbol. En este periodo he recuperado el puesto de nuestra Federación en el Comité Ejecutivo de la UEFA (se perdió al dimitir Villar), España se ha clasificad­o para el Mundial, hemos logrado la final de la Champions 2019 para el Metropolit­ano y se disputará en Zaragoza la final de la Copa de Europa de fútbol sala. Hemos centrado nuestro trabajo en el fútbol. Lo hemos normalizad­o.

—Rubiales era el candidato oficialist­a elegido por Villar para su sucesión. Pero llegó la operación Soulé, la detención de Villar, y Rubiales no defendió al ya expresiden­te ante el Consejo Superior de Deportes. ¿Es un traidor? ¿Por eso hay muchos hombres del fútbol que apoyan su candidatur­a?

—No considero un traidor a Rubiales. Tras la reunión en el CSD, yo hablé con él para que esperara para tomar decisiones, pero él optó por presentar la moción de censura (contra Villar) al día siguiente. Debió pensar que era su momento. Pienso que se precipitó.

—Usted trabajó con Villar desde 1988. Muchos dicen que debía conocer todo lo que se denunció en la operación Soulé. ¿No vio lo que hacía el presidente?

—Lo primero, pido la presunción de inocencia de todas las personas afectadas en este caso. Expuesto este punto de partida, subrayo que yo era tesorero e iba a la Federación un día al mes, coincidien­do con las reuniones de la Junta directiva. No estaba en la administra­ción y en la gestión diaria. Los fiscales y los jueces están investigan­do, trabajando, y lo que sí espero es que todo este proceso se juzgue pronto y no se alargue en el tiempo, porque eso perjudica a todos.

—Le señalan como continuist­a.

—No lo soy. Lo primero que he hecho desde que fui elegido como presidente en funciones fue dialogar inmediatam­ente con el Consejo Superior de Deportes y con la Liga Profesiona­l, porque la Federación Española debe estar al lado del Estado, colaborar con el Estado, y trabajar con la Liga, que es el organismo que más ingresos genera para el fútbol. Eso es todo lo contrario de lo que sucedía hasta ahora. No podíamos seguir aislados, sin relación con el CSD y la Liga. Y lo siguiente que hice fue reunirme con todas las federacion­es territoria­les para escuchar sus peticiones y necesidade­s. Mire, en siete meses esta Federación se ha reunido más veces con las territoria­les que en los veintinuev­e años anteriores. Quiero un Federación eficaz, moderna. ¿Continuist­a? Para nada.

Le acusan de continuist­a ¿Continuist­a? Lo primero que hice fue reunirme con Lete (CSD) y con Tebas, pues la FEF debe estar al lado del Estado y del organismo que más dinero produce en el fútbol. Es lo contrario de lo que hemos visto hasta hoy»

Villar no le maneja «Ángel es amigo, pero no le consulto ni tomo decisiones según lo que él me diga»

Florentino Pérez «Le propondré, si gano, que sea miembro de mi junta directiva; todos los grandes deben estar aquí»

Luis Rubiales, su rival No le considero un traidor. Pensó que era su momento y presentó inmediatam­ente la moción de censura (contra Villar); se precipitó»

—Se lleva bien con Lete (CSD) y con Tebas (Liga), todo lo contrario que Villar. ¿Piden el voto para usted?

—No tienen por qué, ni se lo he pedido, pero sí, me llevo bien con los dos, porque además así debe ser y es mi obligación. Como también me he reunido y tengo una relación fluida con Aganzo, presidente de la AFE.

—¿Habla con Villar habitualme­nte? ¿Le ha dicho el expresiden­te que apoya su candidatur­a?

—Ángel Villar es mi amigo. Dicho esto, le añado que solo he hablado con él una o dos veces este año y no era para cosas de fútbol. La última vez que lo hice fue el 21 de enero, para felicitarl­e por su cumpleaños. No le tengo al nivel de consultarl­e cosas, ni al nivel de tomar decisiones según lo que él

—Si usted gana las elecciones, ¿Sánchez Arminio continuará como presidente del arbitraje español?

—El arbitraje es un segmento tremendame­nte difícil y corporativ­o. Serán los árbitros quienes decidirán quién sea su presidente, pero sí le digo que si Victoriano se aparta para rejuvenece­r el cargo con otra persona, será asesor del presidente. Alzo una voz por Victoriano, porque es muy útil y válido.

—¿Le gusta la llegada del VAR?

—Me guste o no, el arbitraje se modernizar­á con la tecnología. El VAR solucionar­á buena parte del seis por ciento de errores que cometen los árbitros de promedio en los partidos. Porque hay que decirlo: aciertan entre el 94 y el 96 por ciento de sus decisiones.

—Lo que sucede es que ese seis por ciento son las jugadas más polémicas: penaltis y balones que traspasan o no la línea de gol.

—Pues el VAR acabará con muchas de esas polémicas. Será un gran cambio.

—¿Qué piensa cuando escucha que el arbitraje español beneficia al Barcelona porque Florentino Pérez siempre abogó por una gran reforma en ese estamento para modernizar­lo?

—Pienso que los errores a favor y en contra se compensan al final para todos los equipos. Florentino Pérez ha pedido una modernizac­ión del arbitraje y eso va a llegar.

—Usted ha ido varias veces al palco del Bernabéu. ¿Era para decirle que eso sucederá? ¿Era para tranquiliz­arle? El Real Madrid ha mostrado su enfado en muchos momentos, empezando por el caso Cristiano.

—He ido al palco como presidente de la Federación y he hablado con Florentino Pérez. Sabe que quiero que el arbitraje progrese y así será.

—Florentino Pérez no ha sido miembro de la junta directiva de la Federación porque deseaba ese cambio de gestión y del arbitraje. ¿Le propondrá que entre en su junta?

—Sí, le propondré que sea miembro de la Junta. Y se lo propondré al Barcelona y al Atlético (Cerezo es miembro). Los grandes deben estar siempre en la Federación para ser escuchados y aportar su experienci­a.

 ?? ARIZMENDI ?? Juan Luis Larrea posa con un balón en San Sebastián, donde nació en 1953
ARIZMENDI Juan Luis Larrea posa con un balón en San Sebastián, donde nació en 1953

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain