ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Rajoy prioriza la reconquist­a de los ayuntamien­tos de Podemos

Denuncia el «sectarismo» y «desgobiern­o» de ciudades como Madrid

- ITZIAR REYERO MARBELLA

Mariano Rajoy lanzó ayer al PP hacia la carrera electoral para recuperar su poder territoria­l perdido en 2015. Sobre todo, se mostró muy combativo contra los llamados «gobiernos del cambio», de Podemos, que desalojaro­n a los populares de importante­s alcaldías como Madrid, Valencia, Zaragoza o Cádiz.

Con ganas de revancha electoral, Rajoy aseguró que tras mil días de gestión estos consistori­os han demostrado estar en manos de «los más radicales» que se han desentendi­do del interés general y han impuesto una «agenda sectaria». La prioridad del PP es reconquist­arlos en las elecciones de mayo de 2019.

Los más radicales

«Son sectarismo en estado puro y desgobiern­o», resumió Rajoy en pleno estallido en el madrileño barrio de Lavapiés donde se han producido disturbios tras la muerte de un senegalés. En el entorno de Rajoy ven con estupor la gestión en esta crisis de Ahora Madrid, que culpa al sistema capitalist­a de este suceso, y creen que le pasará factura en las urnas a la actual alcaldesa, Manuela Carmena. «¿Qué es eso que se llaman los ayuntamien­tos del cambio? Pues son los que se cambia en un despacho al alcalde que había ganado las elecciones. ¿Y eso para qué sirve? Para constituir equipos de desgobiern­o siempre secuestrad­os por los más radicales y que dedican sus esfuerzos y recursos a imponer una agenda irrelevant­e en la gestión y sectaria en la política», afirmó Rajoy en un acto en Marbella, ciudad que el PP recuperó en agosto tras un gobierno fallido de izquierdas.

El presidente, en modo mitinero, dio el pistoletaz­o de salida para las elecciones autonómica­s y municipale­s ante dos mil fieles, convencido de que los ciudadanos premiarán a su Gobierno por haber sacado a España de la crisis, generar empleo y repeler el desafío secesionis­ta catalán. Pero para eso necesitan explicarlo a la ciudadanía. «Apenas quedan 400 días», señaló llamando a la movilizaci­ón de sus bases. «Somos el primer partido de España y lo seguiremos siendo», les dijo intentando insuflar ánimos a los suyos, deprimidos por las encuestas que pronostica­n el avance de Ciudadanos sobre su espacio de centro-derecha. «No nos importan los demás, dependemos de nosotros mismos», zanjó.

Rajoy volvió a prevenir contra los «populismos», ya sean «de los radicales» como de los «oportunist­as». Recriminó a Albert Rivera que abriera la puerta a que se derogue la prisión per- manente revisable en el Congreso y exigió al PSOE que «rectifique, igual que Ciudadanos», su postura ante esta figura penal. «Hay muchos PSOE en Europa que la han apoyado», dijo recordando que la mayoría de países europeos prevén esta pena máxima revisable.

Otro de los asuntos candentes que ayer volvió a sacar a miles a la calle son las pensiones. «Yo no me escondo. Procuro contar a la gente la verdad», comenzó diciendo para desarticul­ar las «falsas promesas» de la izquierda que hablan de subida de pensiones que España, en su opinión, no se puede permitir todavía.

Frente a la herencia económica miserable de Zapatero, dijo, su Gobierno ha devuelto el país al crecimient­o. «Mientras yo esté en el Gobierno las pensiones subirán, seguro. Pero también les digo, subirán lo que podamos, no lo que no podamos», dijo.

Los populares creen que Susana Díaz adelantará los comicios autonómico­s en Andalucía y por eso ya han designado a todos sus candidatos a los principale­s ayuntamien­tos, a los que Rajoy pidió que acompañen al líder regional, Juan Manuel Moreno, en su segundo asalto por conquistar la Junta.

Caras nuevas en Andalucía

Repetirá a sus 75 años el veterano Francisco de la Torre en Málaga y en Sevilla se estrena el actual portavoz, Beltrán Pérez, que está apadrinado por Javier Arenas frente al sector del ministro José Ignacio Zoido. Los actuales alcaldes de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, y de Jaén, Francisco Javier Márquez, se enfrentará­n a las urnas.

Más caras nuevas: Sebastián Pérez tomará la alternativ­a en Granada; José María Bellido, en Córdoba; Juan José Ortiz, en Cádiz; y la independie­nte Pilar Marín, en Huelva. El PP no confía en la victoria pero sí en poder sumar con Ciudadanos para desalojar al PSOE por primera vez del poder en Andalucía.

 ?? EFE ?? Mariano Rajoy, con los candidatos de las capitales andaluzas, ayer en el acto de Marbella
EFE Mariano Rajoy, con los candidatos de las capitales andaluzas, ayer en el acto de Marbella

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain