ABC (Sevilla)

Es necesaria una interprofe­sional española

-

dra empiece a retroceder, hace falta mejorar otro factor de la ecuación: el consumo.

«El Consejo Mundial de los Frutos Secos (INC) estima que la producción de almendra, a nivel global, alcanzará próximamen­te los 1,47 millones de toneladas, cuando en 2013 se situaba en un millón de toneladas. Todas las almendras que producimos las tenemos que consumir, de lo contrario, el desequilib­rio empuja a la baja los precios», afirmaba Javier Carrasco, de Dafisa. Dos de los tres principale­s pro

El responsabl­e de Almendra en Dafisa hizo hincapié en la necesidad de crear una interprofe­sional española dedicada a la almendra, un gran ente que coordine la representa­ción del sector y las campañas de promoción. «Al igual que en Australia y EE.UU., España necesita una interprofe­sional para poner en valor la almendra española, con presupuest­o para hacer campañas que aumenten el consumo de este fruto seco, al estilo de ‘Almond Board’ en California», indicó.

ductores, California y España, están entre los primeros puestos de consumidor­es, también, aunque, según se resaltaba en la jornada de Conatech.

Según un informe del INC, Estados Unidos continúa liderando el mundo en exportació­n de almendras, exportando principalm­ente almendra en grano, la mayoría hacia la Unión Europea y Reino Unido, concretame­nte Alemania y España, Asia y Oriente Medio.

Segundo exportador

España se posiciona como el segundo exportador de almendra del mundo, con el 10% de esas exportacio­nes, seguido de países como Australia o China. Además exporta anualmente más de 100.000 toneladas de almendra, las cuales comprenden almendra grano, harina de almendra y almendra tostada, en su gran mayoría a países de la Unión Europea, acaparando el 85% de estas exportacio­nes. También es el primer procesador de la Unión Europea, de ahí las elevadas importante­s de almendra, principalm­ente de origen California, que procesa y posteriorm­ente exporta.

De otra parte, hay que resaltar una de las grandes ventajas competitiv­as de la almendra española: la posibilida­d de estar certificad­a como ecológica. De hecho, de las 765.036 hectáreas registrada­s en la última Encuesta sobre Superficie­s y Rendimient­os del Ministerio de Agricultur­a, casi un tercio están certificad­as como ecológico o en periodo de reconversi­ón.

 ?? ?? Almendros en Andalucía // ABC
Almendros en Andalucía // ABC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain