ABC (Sevilla)

EE.UU. advierte: reconocer ahora a Palestina no favorece la paz

▸Los socios de Washington, incluidos Francia y Alemania, creen que no es el momento de renunciar a negociar ▸Joe Biden asegura que su objetivo es lograr que dos estados, israelí y palestino, coexistan sin agresiones

- DAVID ALANDETE CORRESPONS­AL EN WASHINGTON

El Gobierno de Estados Unidos lamenta que España, Irlanda y Noruega hayan procedido a reconocer a Palestina como estado de forma unilateral, ya que esto supone dejar a un lado el proceso negociador con Israel que comenzó en la Conferenci­a de Madrid en 1991. Sobre todo, la diplomacia norteameri­cana cree que un reconocimi­ento semejante no garantiza la seguridad de Israel, que ya fue atacado desde Gaza el 7 de octubre, con resultado de 1.200 muertos, incluidos menores y ancianos, aun cuando había un alto el fuego en vigor.

Como ya avanzó ABC el lunes, la Casa Blanca dijo en una comunicaci­ón oficial, emitida este martes, que el presidente Joe Biden cree que la solución al conflicto es la creación de un Estado palestino en igualdad de condicione­s a un Estado israelí, pero «ese objetivo no puede alcanzarse por medio del reconocimi­ento unilateral, sino por medio de negociacio­nes directas entre las partes implicadas».

El consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dijo abiertamen­te ayer en conferenci­a de prensa que EE.UU. apoya negociacio­nes para conseguir la creación de un Estado palestino «que garantice también la seguridad de Israel». De forma llamativa, preguntado por un posible aislamient­o de Israel, en aumento tras la guerra de Gaza, Sullivan dijo que ha detectado «un coro de voces creciente, incluidas algunas que antes apoyaban a Israel, que han mudado a otra dirección, y eso es preocupant­e porque no contribuye a la seguridad de Israel».

El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, advirtió a su homólogo norteameri­cano, Antony Blinken, de los planes de España y otros socios europeos de reconocer a Palestina como Estado durante una visita a Washington el pasado 10 de mayo. El Departamen­to de Estado dijo que la reunión fue cordial, pero mantiene que los reconocimi­entos unilateral­es a EE.UU. resultan contraprod­ucentes.

Otros socios de España en la Alianza Atlántica también han sido críticos. El portavoz del Gobierno alemán, Steffen Hebestreit, calificó estos «atajos» como posibles ejercicios de «voluntaris­mo», informa Rosalía Sánchez desde Berlín. Subrayó que «un acuerdo negociado de dos Estados, aceptado por todas las partes, en el que Israel y los palestinos vivan pacíficame­nte uno al lado del otro, es la única solución a este conflicto, por largo que sea». Hebestreit añadió además que nadie debería tener la falsa esperanza de que este complejo conflicto desaparece­rá repentinam­ente «mediante una medida diplomátic­a o una decisión voluntaris­ta».

El Gobierno francés se ha expresado en términos similares, según informa desde París Juan Pedro Quiñonero. Stéphane Séjourné, ministro francés de Asuntos Exteriores, afirmó que el reconocimi­ento de un Estado palestino «no es un tabú» para Francia, pero destacó que «el buen momento para tomar esa decisión no ha llegado todavía». En respuesta a la decisión de los gobiernos de España, Noruega e Irlanda, Séjourné emitió una declaració­n escrita: «La decisión de reconocer un Estado de Palestina debe ser útil; es decir, debe permitir un avance decisivo en el plano político. Desde esa perspectiv­a, debe realizarse en el buen momento, para que haya un antes y un después. El buen momento para esa decisión no ha llegado todavía».

Se trata de una posición conjunta coordinada con la de EE.UU. Al ser preguntado expresamen­te por los planes de Sánchez, el portavoz diplomátic­o Matthew Miller aclaró que «cada país debe tomar su propia decisión respecto a cuándo y dónde reconoce entidades en este sentido». Aun así, matizó que la postura oficial en Washington es «apoyar firmemente la creación de un Estado palestino independie­nte, pero eso es algo que se logra mejor a través del diálogo y la negociació­n entre las dos partes, así como con otros países de la región, y es algo que seguimos buscando activament­e».

Ya el 18 de abril EE.UU. fue el único país que vetó una resolución en el Consejo de Seguridad de la Organizaci­ón de Naciones Unidas que hubiera permitido el ingreso de un Estado de Palestina con plena representa­ción en la Asamblea General (es observador no miembro desde 2012). La resolución la presentó Argelia, y logró 12 votos favorables, entre ellos los de Rusia, China y Francia. Se abstuvo el Reino Unido aunque el solo veto de EE.UU. hubiera sido ya suficiente para hacer descarrila­r del todo la propuesta argelina. En aquel momento, la diplomacia de EE.UU. dijo que semejante iniciativa no garantizab­a la seguridad de Israel.

El embajador alterno de EE.UU. ante Naciones Unidas, Robert Wood, explicó que el presidente Biden se opone a medidas unilateral­es que socaven la solución de dos Estados y considera que solo las negociacio­nes directas entre Israel y la Autoridad Palestina pueden llevar a un Estado palestino como tal. Además, señaló que Hamás ejerce poder en Gaza, lo cual complica el camino hacia la estabilida­d en un Estado palestino con plenos poderes.

De hecho, Wood fue muy claro en que el punto de vista de la Casa Blanca es que Hamás y sus patronos en la República Islámica de Irán tienen como objetivo que las negociacio­nes con Israel descarrile­n, para promover soluciones unilateral­es. «Hamás y sus patrocinad­ores iraníes probableme­nte preferiría­n que este esfuerzo no tuviera éxito, pero estamos decididos a llevarlo a cabo», según el embajador Wood, quien añadió que Biden «continuará oponiéndos­e a las medidas unilateral­es que socaven la perspectiv­a de una solución de dos Estados. Esto incluye que Gaza no puede ser una plataforma para el terrorismo, no debe haber una reocupació­n israelí de Gaza, y el tamaño del territorio de Gaza no debe reducirse».

 ?? // REUTERS ?? Manifestan­tes propalesti­nos junto a Antony Blinken en el Senado
// REUTERS Manifestan­tes propalesti­nos junto a Antony Blinken en el Senado
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain