ABC (Sevilla)

Sanz acelerará la restauraci­ón del convento de Santa Clara

▸El alcalde impulsará la rehabilita­ción del 60% del espacio que sigue cerrado con una inversión de 14,4 millones de euros que se empieza a licitar en mayo

- JESÚS MORILLO SEVILLA

La restauraci­ón completa del antiguo convento de Santa Clara es una prioridad para el equipo de gobierno que preside José Luis Sanz, quien pretende dar el impulso definitivo a las obras en este mandato. Para ello, la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente de Sevilla, organismo encargado de la intervenci­ón, ha redactado un proyecto de restauraci­ón integral que divide las obras a realizar en cinco fases que deben estar todas en marcha en 2025 y que supondrán una inversión de 14,4 millones de euros.

La pretensión de Sanz supone, por tanto, imprimir una importante aceleració­n al ritmo de las obras en un monasterio, cuyos orígenes se remontan a finales del siglo XIII, del que apenas se ha restaurado en las últimas dos décadas el 40% de los espacios, de un inmueble que cuenta con 9.700 metros cuadrados y en los que el Ayuntamien­to de Sevilla ha invertido unos ocho millones de euros hasta la fecha.

El propósito del Consistori­o es doble: de un lado, que la restauraci­ón de Santa Clara se convierta en un «referente de la intervenci­ón en patrimonio de Sevilla», detallan fuentes municipale­s, con un marcado carácter conservaci­onista; y, de otro, reforzar su papel como contenedor cultural, con exposicion­es y programaci­ón propia.

Para ello, el proyecto que ha planteado la Gerencia de Urbanismo contempla una intervenci­ón en cinco fases, cada una de las cuales siguiendo un criterio de unidad y que cuenta ya con casi todos los proyectos redactados, con una media de inversión de en torno a tres millones en cada una de ellos.

La primera de las fases que se pondrá en marcha se centrará en el compás y arquitectu­ras aledañas, que incluye la rehabilita­ción de la portada de la calle Santa Clara, lo que supondrá abrir el acceso histórico desde esta vía y permitir la conexión, con el acceso oeste, de las dos partes de la manzana. En el compás se creará una zona de recepción, con taquillas, cafetería y zonas expositiva­s. La inversión asciende a 3,3 millones de euros y el proyecto ya está aprobado por la Comisión Provincial de Patrimonio.

Sin esperar ayudas estatales

Una vez se ultimen unos detalles en el proyecto, la idea del Ayuntamien­to es que la licitación se produzca a finales de este mes para unas obras con una duración prevista de dieciocho meses. Para la financiaci­ón, el Consistori­o ha solicitado una ayuda de 3,32 millones de euros al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, aunque las obras comenzarán sin esperar la concesión de esta subvención del Gobierno.

La idea tanto en esta como en el resto de fases de restauraci­ón es ultimar los proyectos, presentarl­os a la Comisión Provincial de Patrimonio, buscar ayudas, licitar obras y rehabilita­r.

Con unos presupuest­os prorrogado­s parece difícil poder destinar financiaci­ón municipal para ello, sin embargo, la Gerencia de Urbanismo recurrirá a reprograma­ciones del plan de enajenacio­nes e inversione­s del patrimonio municipal del suelo, que faculta la nueva Ley de Suelo de Andalucía (Lista). Por ello, las obras de cada fase se licitarán, una vez reciban el visto bueno de la Comisión de Patrimonio, sin esperar financiaci­ón estatal.

La siguiente fase contempla la rehabilita­ción de la Sala de Profundis, que incluye dependenci­as al norte del claustro y los antiguos huertos. El proyecto está remitido a la Comisión de Patrimonio y la inversión prevista es de más de cuatro millones de euros. Parte de esta financiaci­ón la pretende obtener el Ayuntamien­to a través del 2% cultural del Ministerio de Fomento.

Las fases 3 y 4 abordarán la restauraci­ón y puesta en valor de la Puerta Reglar y el antiguo noviciado, en el sector suroeste del claustro y suponen una inversión de más de cinco millones de euros. El proyecto también está remitido a Patrimonio.

Finalmente, la Gerencia está ultimando el proyecto de la fase 5, que se centrará en las antiguas cocinas y dependenci­as colindante­s, en el sector suroeste, con una inversión prevista de más de 1,8 millones de euros. En total, 14,4 millones de euros para restaurar un espacio en que el Ayuntamien­to no solo quiere poner en valor el su rica arquitectu­ra patrimonia­l, sino también la forma de vida conventual que la recorrió durante siete siglos.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? // ROCÍO RUZ ?? El claustro del antiguo convento. Abajo, la portada de acceso desde la calle Santa Clara
// ROCÍO RUZ El claustro del antiguo convento. Abajo, la portada de acceso desde la calle Santa Clara

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain