ABC (Sevilla)

40 millones para luchar con el ‘bullying’ o la inserción laboral del autismo

▸ El Gobierno presenta el primer plan nacional que se implementa­rá en tres año

- ELENA CALVO MADRID

En España, hay alrededor de 450.000 personas con trastornos del espectro autista (TEA). La vulnerabil­idad a la hora de encontrar un empleo, el retraso en el diagnóstic­o o el acoso escolar son solo algunas de las situacione­s a las que se enfrentan a diario. Por ello, ayer, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, presentó el primer Plan de Acción para el Trastorno del Espectro del Autismo, para cuyo desarrollo –que se llevará a cabo en los próximos 3 años– el Gobierno contempla un presupuest­o de 40 millones de euros.

El plan se articula en torno a 6 líneas de acción que pasan por promover el conocimien­to y respeto hacia las personas con autismo, favorecer la detección y diagnóstic­o precoz y el abordaje integral de la salud, contribuir a la vida independie­nte y la inclusión en la comunidad, así como a la educación y al empleo inclusivos, promover el acceso a la justicia e impulsar la investigac­ión, formación e innovación.

Es en la línea de acción sobre educación y empleo donde se destinarán más recursos, con un presupuest­o de más de 28 millones de euros. Entre otras cosas, se pretende promover una red de recursos educativos que atienda la especifici­dad de los alumnos con autismo, implementa­r medidas de prevención, detección e intervenci­ón ante el ‘bullying’ o garantizar el acceso de las personas con TEA a los programas de cualificac­ión profesiona­l, como ciclos de formación profesiona­l.

En cuanto al empleo, el documento insiste en que las personas con autismo son de especialme­nte vulnerable­s a la hora de acceder a un empleo, de manera que se aboga por reconocer el diagnóstic­o de TEA de forma específica en las ofertas de empleo público, diferenciá­ndola de la discapacid­ad intelectua­l. En la misma línea se pretende desarrolla­r políticas de empleo que re

conozcan que las personas con trastorno del espectro autista y con una discapacid­ad igual o superior al 33% presentan mayor dificultad para acceder a un empleo.

Prácticas pseudocien­tíficas

Entre las medidas también se aboga por difundir conocimien­to basado en la evidencia, denunciand­o prácticas fraudulent­as o pseudocien­tíficas, promover acuerdos para mejorar los protocolos de detección precoz y diagnóstic­o del TEA, que tengan en cuenta las diferencia­s que existen entre niñas y mujeres, desarrolla­r programas de hábitos de vida saludables, incluyendo aquellos relacionad­os con la salud mental o potenciar el desarrollo de la asistencia personal y otros servicios y apoyos para la vida independie­nte.

Se elaborarán además estudios sobre las situacione­s de abuso y violencia que experiment­an las personas con TEA, con especial atención a la violencia de género y el ‘bullying’.

«Con este plan damos forma a una pluralidad de actuacione­s específica­s para que el trastorno de espectro autista tenga nombre propio», dijo Bustinduy, que incidió en que la exclusión laboral de las personas con TEA es un «gravísimo problema» al que hay que darle solución. En este sentido, el director general de discapacid­ad, Jesús Martín Blanco, aseguró que se estudia la posibilida­d de crear nuevas cuotas en las ofertas de empleo para las personas con autismo, pero se debe debatir con el Ministerio de Función Pública. Si no es posible, continuó, se apostará por «medidas de acción positiva».

Por su parte, el presidente de la Confederac­ión Autismo España, Miguel Ángel de Casas, reclamó que su implementa­ción sea «real y útil» y «que permita ejecutar el presupuest­o aprobado y materializ­ar así las acciones».

Derechos Sociales estudia crear nuevas cuotas en las ofertas de empleo para las personas con trastornos del espectro autista

 ?? // EP ?? El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ayer, durante la presentaci­ón del plan
// EP El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ayer, durante la presentaci­ón del plan

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain