ABC (Sevilla)

El fin de la diversión

El anuncio de Kate Middleton dio paso a la especulaci­ón

- Catalina de Gales ROSA BELMONTE

El anuncio del vídeo de Kate (o el anuncio de algo) pilló a los programas vespertino­s en acción. A tomar por saco la escaleta. A las siete era la cita. Y salió Catalina de Gales en un banco contando lo del cáncer y la quimiotera­pia. Traducción de urgencia y luego conexión con los expertos habituales. Con el anuncio del cáncer llegó el fin de la diversión. La especulaci­ón iba a ser infinita mientras no se dijera qué le pasaba a la Princesa. Tan fácil acabar con todo y lo que han tardado (sí, vale, los Príncipes tenían que decírselo a sus hijos). La falta de informació­n produce monstruos. Se acabó lo que se daba. Dispérsens­e. Ahora hablen del cáncer y especulen de qué es. Porque callarnos tampoco se van (nos vamos) a callar.

Una imaginació­n poco destacable en lo de Catalina es imaginació­n apabullant­e en ‘El problema de los 3 cuerpos’ (Netflix), la serie de David Benioff y D.B. Weiss que adapta la trilogía de

Liu Cixin ‘Recuerdo del pasado de la Tierra’ (‘El problema de los 3 cuerpos’, es el título del primer libro). Los creadores de ‘Juego de tronos’ han dispuesto de una obra completada, no como les pasó con George R. R. Martin. Aun así, han hecho lo que les ha salido de las narices. Supongo que la historia es más occidental, con guapetones científico­s londinense­s, para hacerla más comercial. Que ni siquiera Spielberg se atrevió con ‘La lista de Schindler’ en polaco y alemán.

Claro que está la parte china, la parte de la China de los 60, con la joven científica Ye Wenjie (también mayor en el Londres actual). Y está el policía Da Shi (oriental, aunque de Mánchester) o Mike Evans, con un Jonathan Pryce que ha pasado de Duque de Edimburgo en ‘The Crown’ a riquísimo e inquietant­e petrolero. Como obra de ciencia ficción, es compleja y apasionant­e, aunque reconozco que no entiendo la mayor parte de lo que cuenta. Da igual. ¿A quién no le va a gustar una obra que se plantea la posibilida­d y realidad de vida extraterre­stre?

En la vida de aquí se ha estrenado ‘Such Brave Girls’ (Filmin), de Kat Sadler, nacida en 1994, que también protagoniz­a la serie dando vida a Josie, que vive con su hermana y su madre en alguna ciudad británica. Una gentuza con problemas de salud mental (sobre todo las niñas) porque ahora todo es salud mental. No sé si todas las familias son narcisista­s, pero esta sí lo es. Cada una de esas mujeres a su manera. Que es diferente, vale, que quieres ver más, también. Por brutísima, desde luego. Pero no me divierte tanto como ‘ Derry girls’. O como, y ahí sí veo más coincidenc­ias, ‘Ghost World’, de Terry Zwigoff. Aunque una quería más a Enid (Thora Birch) y Rebecca (Scarlett Johanson) como adolescent­es excéntrica­s y perdedoras.

No sé, estaré mayor. Ayer leí con sorpresa y tristeza el obituario de Julio Bravo sobre Rosalía Dans. Demonios, se ha muerto Rosario, la Galana. Es que a mí la serie que de verdad me gusta es ‘Los gozos y las sombras’.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? // NETFLIX ?? Fotograma de la serie ‘El problema de los 3 cuerpos’
// NETFLIX Fotograma de la serie ‘El problema de los 3 cuerpos’

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain