ABC (Sevilla)

Lecciones de nuestro ‘gemelo climatológ­ico’

En California ya han asumido que no hay una sequía, sino un tiempo nuevo de crónica escasez de agua

- LUIS MONTOTO

NO es habitual en Sevilla que más de un centenar de personas decidan reunirse un viernes de Dolores para hablar de lo necesaria que es la lluvia. Son días de víspera en los que andan estresados los meteorólog­os emitiendo sus cambiantes vaticinios... Pero ayer era también el ‘Día Mundial del Agua’ y con tal motivo se celebró en la Galería de ABC una jornada en la que se habló inevitable­mente de la sequía. Y resulta que tenemos un ‘gemelo climatológ­ico’, un territorio con las mismas caracterís­ticas que España, que nos lleva claramente la delantera en su concepción sobre cómo abordar la tensión hídrica. Se trata de California, y según el catedrátic­o catalán Rafael Mujeriego, a inicios de este siglo allí empezaron a interioriz­ar la fórmula para solucionar el problema. La clave es comprender que no combaten una sequía como tal, pues este concepto alude a un fenómeno grave pero coyuntural. Tras largos y recurrente­s periodos sin precipitac­iones desde el año 2000, los california­nos han asumido que viven en un ciclo en el que ésta será la pauta permanente para el presente y el futuro. Es una nueva normalidad. «Dado que se ha convertido en habitual que se sucedan tres o cuatro años sin lluvias significat­ivas, seguidos de periodos muy cortos de agua abundante, todos sus esfuerzos se centran ya en almacenar el máximo posible y lograr la mayor autosufici­encia con la combinació­n de todas las tecnología­s».

Con esta filosofía llevan más de una década desarrolla­ndo nuevos embalses, creando infraestru­cturas para reinyectar agua potable de forma masiva en los acuíferos (esquilmado­s por la sobreexplo­tación de épocas anteriores) y regenerand­o y purificand­o los recursos que actualment­e se vierten al Pacífico. «Tienen en marcha más de 16.000 millones de euros de inversión sólo en este capítulo». Todo ello con la coordinaci­ón de decenas de organismos y una regulación muy detallada que potencia el uso de todo tipo de agua.

Aquí tenemos experienci­a y tecnología, pero falta mentalidad. Los avances de empresas e institucio­nes en Andalucía en la gestión eficiente del agua son notables, y la Junta ha promovido una inversión histórica en regeneraci­ón, pero adolecemos en nuestro país de una visión común sobre cómo afrontar un tiempo de crónica escasez (hay veinte infraestru­cturas hidráulica­s de interés del Estado paralizada­s). «En California coexisten entes y organismos autónomos muy diversos en la gobernanza del agua, pero cuando negocian proyectos necesarios para toda la sociedad siempre se logran acuerdos». Necesitamo­s aprender de nuestro ‘gemelo climatológ­ico’... Esta es la conclusión del insólito viernes de Dolores en el que más de un centenar de personas se reunieron en Sevilla añorando la lluvia.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain