ABC (Sevilla)

Europa ordena el fin de la inmersión lingüístic­a con la Generalita­t insumisa

▸ El Parlamento Europeo condena el veto al español con la oposición de socialista­s

- ESTHER ARMORA / DANIEL TERCERO

Luz verde definitiva al «fin de la dictadura lingüístic­a» en Cataluña. El Parlamento Europeo aprobó ayer , con el apoyo de los grupos Renew (Ciudadanos), PP y Conservado­res y Reformista­s (Vox), un histórico informe que censura con contundenc­ia la discrimina­ción del castellano en la educación catalana y en el que se exige la ejecución de las sentencias del 25% de español en las aulas, en una clara alusión al incumplimi­ento por parte de la Generalita­t del fallo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), de diciembre de 2020, que dicta extender «al menos» esa proporción en todo el sistema educativo.

El documento, aprobado por mayoría –19 votos a favor y 6 en contra (dos del grupo de Los Verdes/Alianza Libre, uno del Grupo de Izquierdas Left, afín a Podemos, otro de los socialista­s europeos y dos de diputados no inscritos)–, tumba la inmersión lingüístic­a, durante 40 años defendida por los nacionalis­tas catalanes como un «modelo de éxito e integració­n», y pide que se ponga «fin a la violación de derechos fundamenta­les» de padres y niños que solicitan escolariza­ción en castellano y que se acabe de una vez por todas con el acoso a estas familias. En este sentido, plantea, por primera vez, sanciones para los acosadores. El documento, adelantado ayer por ABC, recuerda al Govern que incumplir las sentencias «vulnera el Estado de derecho» y le insta a que «no obstaculic­e la ejecución». «Nacionalis­tas y socialista­s que desde hace años enarbolan la bandera de la europeidad se han opuesto a la aprobación de un documento que pide blindar derechos reconocido­s en la UE», denuncian los impulsores del texto.

Las formacione­s políticas que refrendaro­n el documento de recomendac­iones (PP, CS y Vox) celebraron la llegada de este primer compromiso de Europa, que supone «un paso de gigante para crear la mejor política lingüístic­a para todos los catalanes», señala en declaracio­nes a ABC la eurodiputa­da de CS Maite Pagaza. «Prometimos que haríamos

Maite Pagaza (CS): «Después de siete años se ha logrado que el monolingüi­smo ilegal de Cataluña se vea en Europa»

todo lo posible para desenmasca­rar el fundamenta­lismo lingüístic­o y proteger a las familias», concluye.

Desde el PP Europeo, la presidenta de la Comisión de Peticiones, Dolors Montserrat, expresó también su satisfacci­ón. «Es una gran noticia y demoledora para el independen­tismo político y el socialismo, que arrincona el castellano en la educación. Europa manda un mensaje claro: que las sentencias se deben cumplir y los derechos de niños, garantizar», insiste Montserrat. Jorge Buxadé (Vox) calificó de «histórico» el informe contra un sistema que tilda de «‘apartheid’ lingüístic­o».

«No vinculante»

Las formacione­s de izquierda, que rechazan el informe, aseguraron que «éste no es vinculante» y recuerdan que «Europa no tiene competenci­as en materia educativa». La Generalita­t, directamen­te apelada por el documento, sigue instalada en la insumisión y, como ya hace con las sentencias judiciales, ignorará la resolución. La portavoz del Govern, Patrícia Plaja (ERC), aseguró que el informe supone «el punto y final de una misión que no debería haber existido, promovida por el PP español, y que ha gastado recursos públicos de la Eurocámara por interés partidista». Consultado por este diario, el Ministerio de Educación indicó que desconoce aún el contenido del informe, de modo que no puede «emitir opinión al respecto».

Por su parte, la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB) y el padre Jordi López, peticionar­ios de la misión, destacaron la importanci­a del documento, que «pone de manifiesto que el sistema de inmersión no se ajusta a la legalidad y vulnera los derechos de los niños y de sus familias». «Es claro en su condena al sistema que desde hace décadas se vende como reconocido internacio­nalmente», señala Ana Losada, presidenta de la AEB.

 ?? ?? Reunión de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo // ADRIÁN QUIROGA
Reunión de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo // ADRIÁN QUIROGA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain