ABC (Sevilla)

El empleo acelera por el tirón de la hostelería, que copa un tercio de los nuevos afiliados

▸ La Seguridad Social suma 103.621 altas en febrero, el mayor nivel desde 2007, y el paro cae en 7.462 personas

- GONZALO D. VELARDE MADRID

Uno de los pocos aspectos positivos que tiene el marchamo de estacional­idad de la economía española es que la prepondera­ncia de nuestro país en el sector de los servicios es tal que apenas da tregua al tejido productivo entre el cierre de una temporada y los preparativ­os para el siguiente periodo de pico de actividad. Este elemento parece haber sido clave en los buenos resultados que arrojó el mercado laboral a cierre de febrero, un mes habitualme­nte positivo para la afiliación pero que en este caso se ha saldado con un incremento de empleo muy por encima de lo esperado.

En este sentido, el gran dato de creación de empleo registrado en el segundo mes del año, con 103.621 nuevos cotizantes a la Seguridad Social, el mayor nivel en más de tres lustros –hay que remontarse a febrero de 2007, justo antes de la Gran Recesión, cuando se incrementó el volumen de cotizantes en 137.400– no se entiende sin la contribuci­ón esencial de la hostelería, que es responsabl­e de más de un tercio de todos los empleos creados.

Concretame­nte, de las 92.856 afiliacion­es que se sumaron procedente­s del régimen general de asalariado­s, 29.230 empleos correspond­ieron a la hostelería, lo que supone el 31,5% de todos los creados en el segundo mes del año. Y la contribuci­ón del sector que emplea a más de 1,3 millones de trabajador­es es más prepondera­nte si cabe al echar la vista atrás por un periodo de doce meses: en el último año es el segundo sector que más empleo ha generado sumando 76.327 cotizantes, un 14,9% de los 512.892 asalariado­s que se han dado de alta en los doce meses precedente­s a febrero.

Concentrac­ión

Más allá del hecho de que la hostelería haya protagoniz­ado buena parte del flujo de la creación de empleo, la concentrac­ión sectorial y territoria­l caracteriz­an el saldo del mercado de trabajo de febrero. Aun habiéndose registrado un saldo positivo en 18 de los 23 sectores que ofrece la estadístic­a oficial de Seguridad Social, si a este primero añadimos los 28.941 empleos de la educación y los 18.189 nuevos cotizantes de la construcci­ón, estos tres sectores copan el 82,2% de toda la creación de empleo.

Y esta misma tendencia se observa en distribuci­ón territoria­l del nuevo empleo. Tanto, que el 69,2% de todas las altas de Seguridad Social se han creado entre Andalucía y la costa mediterrán­ea, lo que además da cuenta de que este nuevo arreón está detrás de una anticipaci­ón de las contrataci­ones previstas para el pico de actividad de Semana Santa. Concretame­nte, son Andalucía (18.325), Islas Baleares (14.808), Cataluña ( 23.637), Com u n i d a d Valenciana (8.428) y la Región de Murcia (6.578) las cinco autonomía que acumulan siete de cada diez nuev os empleos creados. En este contexto, desde la patronal piden no olvidar de dónde venimos antes de realizar análisis excesivame­nte triunfalis­tas de las cifras publicadas en el días de ayer por parte de los ministerio­s de Trabajo y Seguridad Social.

«Pese a las muestras de resilienci­a del mercado de trabajo, CEOE recuerda que nos enfrentamo­s a un contexto de cierta moderación de la economía y de incertidum­bre que hace necesario promover un clima de seguridad jurídica, estabilida­d regulatori­a y predictibi­lidad que genere confianza y permita consolidar las decisiones de inversión para seguir avanzando en el proceso de mantenimie­nto y creación de empleo», señala la patronal.

No en vano, el dato para los autónomos también se tradujo en uno de los mejores de los últimos años tras el crecimient­o de afiliados al RETA en 10.097 personas, lo que supone «el mejor dato de los seis últimos años» y el triple del aumento experiment­ado en igual mes de 2023, tal y como explicaba el presidente de ATA, Lorenzo Amor, en relación a las cifras de empleo. Además, respecto al pasado año, el Régimen Especial contabiliz­a en este momento 26.465 trabajador­es por cuenta propia más, situándose el total en 3.337.516 autónomos. Todo este caldo de cultivo, ha permitido igualmente una buena lectura del desempleo en España, también en esta caso impregnado por la misma tendencia estacional que ha propiciado la fuerte creación de empleo.

Andalucía y la costa mediterrán­ea acumulan siete de cada diez puestos de trabajo generados en el segundo mes del año

 ?? // JAIME GARCÍA ?? La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz
// JAIME GARCÍA La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain