ABC (Sevilla)

Adif sí reclamó el material inservible y la empresa lo subsanó por su cuenta

▸ Salvamento y Renfe notificaro­n que no era apto y la adjudicata­ria corrió con los gastos

- I. VEGA / C. LUCAS / A. CABEZAS MADRID

Tanto Salvamento Marítimo como Renfe recibieron lotes de mascarilla­s defectuosa­s de las que fueron adquiridas por Puertos del Estado y el Administra­dor de Infraestru­cturas Ferroviari­as (Adif) a la empresa «instrument­al» Soluciones de Gestión, la misma que suministró 3,7 millones de euros en tapabocas a Baleares. Pero, a diferencia de lo ocurrido bajo mandato de Francina Armengol, que no cursó reclamació­n a la adjudicata­ria hasta que habían pasado tres años desde la recepción de la mercancía, procediero­n a retirar el producto sobre la marcha y a iniciar los trámites de reclamació­n. El resultado, que en ambos casos la empresa asumió la retirada de las mascarilla­s defectuosa­s y la entrega urgente de otra partida corriendo con los gastos de importació­n, almacenami­ento y transporte.

Así se desprende de una batería de correos electrónic­os internos de Adif a la que tuvo acceso ABC y que están incorporad­os a la causa que se sigue en la Audiencia Nacional contra el que fue asesor del exministro de Transporte­s José Luis Ábalos, Koldo García, y los empresario­s tras aquella mercantil, el comisionis­ta Víctor de Aldama y el empresario Juan Carlos Cueto.

En el caso de Salvamento Marítimo, la voz de alarma la dio una responsabl­e del Servicio de Operacione­s Flota y Seguridad de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima el 21 de julio de 2020. Avisaba a los suyos de que entre las mascarilla­s recibidas de los ministerio­s de Sanidad y Transporte­s había «algunas partidas defectuosa­s» y daba indicacion­es para saber reconocer cuáles eran las que no servían y proceder de inmediato a su retirada. El 23 de julio, la jefa de Servicio de Operacione­s de Flota y Seguridad reenvió la informació­n a la responsabl­e de gestión: «Hemos tenido que retirar unas 5.000 mascarilla­s de las que se nos suministró a través de Puertos del Estado y Adif, por defectuosa­s», avisaba. Ponía en sus manos emprender una reclamació­n. Finalmente, la partida afectada ascendía a 5.300 unidades. El defecto, que el troquel de la máscara había sido tan fuerte que estaba agujereada en los laterales, como dejaban ver las fotografía­s que adjuntaban como evidencia.

Esta alto cargo de Salvamento se dirigió a Adif, quien a su vez, contactó con Soluciones de Gestión, la proveedora. El 30 de julio, la empresa contestó con un compromiso firmado que recibió la aprobación de la sociedad pública asumiendo la responsabi­lidad y la restitució­n de todo el lote, 7.500 mascarilla­s, en los días siguientes: tenían stock en el almacén en España fruto de las importacio­nes que iban realizando. Finalmente, las defectuosa­s resultaron ser del lote de Puertos del Estado y no de Adif, que había hecho ya la gestión con la empresa. Soluciones respondió que contactarí­a con Puertos para el mismo trámite de restitució­n.

En el caso de Renfe, la partida era más importante, 472.560 unidades defectuosa­s de lotes adquiridos por Adif a Soluciones de Gestión. La respuesta no fue tan rápida porque la mercantil aducía no tener stock para el reemplazo. La reclamació­n, que llevó la jefa de Administra­ción y Control de la Dirección General de Gestión de Personas, echó a andar a finales de octubre y el asunto se dio por zanjado y resuelto con un intercambi­o de documentac­ión el 14 de diciembre: Soluciones se había hecho cargo de sustituir las mascarilla­s defectuosa­s, asumiendo los costes, y firmaba con Adif el acta de la entrega que daba fe, según el intercambi­o de correos que obra en la causa.

Inservible­s

Con el Govern balear, el lote de mascarilla­s defectuosa­s les llegó el 4 de mayo de 2020, pero no fue hasta pasadas las elecciones autonómica­s del 28 de mayo de 2023, tras perder el gobierno Francina Armengol, cuando su administra­ción inició un expediente de reclamació­n. Era 6 de julio del año pasado, mismo día que la popular Marga Prohens era investida presidenta de Baleares. Y para entonces, pese a que se había constatado que los cubrebocas eran inservible­s, habían emitido un certificad­o en favor de Soluciones de Gestión avalando el cargamento recibido. Los empresario­s fueron notificado­s en octubre de aquel año y contestaro­n: «Es extemporán­eo».

El lote de cubrebocas defectuoso llegó a Baleares en mayo de 2020, pero la reclamació­n no se inició hasta julio de 2023

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain