ABC (Sevilla)

El Martes Santo deja de tener cruces que bloqueen el día

▸Habrá dos bloques de cofradías en la calle Francos: San Benito y la Bofetá y San Esteban y los Javieres

- MANUEL LUNA SEVILLA

El Martes Santo de 2024 dejará de tener cruces que bloqueen el día, según la nómina que acordaron las hermandade­s hace casi un año y medio. El Cerro, San Benito, el Dulce Nombre, la Candelaria, San Esteban, los Javieres, los Estudiante­s y Santa Cruz será el orden que se pruebe y, según fuentes consultada­s por ABC, se quedaría éste o el del año pasado como el definitivo.

Las mismas aseguraron que se está priorizand­o la opción de evitar los cruces sobre la alternanci­a a la hora de salir de la carrera oficial, por eso, habrá dos bloques de cofradías por la calle Francos: San Benito y la Bofetá y San Esteban y los Javieres.

A pesar de esta circunstan­cia, las hermandade­s se reunieron la semana pasada para cerrar los horarios y controlar este tipo de cuestiones en una jornada que ha probado diferentes órdenes para solventar sus problemas. Desde 2017 se ha cambiado la nómina en diferentes ocasiones y las cofradías han apostado hasta por importante­s cambios de puestos.

En el caso de 2024, serán San Benito y San Esteban quienes afronten modificaci­ones en sus puestos y horarios dentro de la jornada. La primera saldrá en torno a las dos de la tarde y será la segunda tras el Cerro del Águila, por lo que su regreso se producirá en las horas centrales de la tarde noche por el entorno de la calle Francos, Cuesta del Rosario, la Alfalfa y la Puerta de Carmona. Se prevé que la Virgen de la Encarnació­n vuelva a su templo en torno a la medianoche.

Otra hermandad que se ha salido de su rango horario para probar otro es San Esteban porque hará estación de penitencia en la segunda parte de la jornada y volverá a su templo de madrugada, es decir, mucho más allá de lo habitual porque esta corporació­n siempre ha salido entre las primeras del día.

Las fuentes consultada­s apuntan que se trata de un acuerdo de las hermandade­s y no se ha seguido el procedimie­nto del Consejo de Cofradías como en otros días en los que se ha cambiado a una corporació­n de puesto, pero no más de dos horas.

Por ejemplo, lo sucedido con El Buen Fin el Miércoles Santo o con la Hiniesta el Domingo de Ramos no sucede el Martes porque precisamen­te son las propias cofradías las que se han puesto de acuerdo para probar distintos planes a lo largo de los años.

Un caso paradigmát­ico son los Javieres, hermandad que pasó del segundo puesto al sexto cambiando por completo su franja horaria y entrando de madrugada en Omnium Sanctorum. A pesar de este avance, la hermandad vuelve a cambiar parte de su itinerario de regreso después de haber probado en 2023 la plaza de San Martín y su entorno. Volverá este año por Amor de Dios y la Correduría.

Cabe recordar que a los planes de las hermandade­s del Martes Santo le quedan pocos flecos sueltos sabiendo ya que la parte final del día está asentado con los Javieres, los Estudiante­s y Santa Cruz y que el Cerro del Águila no puede ir más allá del segundo puesto de la jornada.

Además, se recuerda desde las hermandade­s que los cruces que antes

El Sábado de Pasión tendrá más corporacio­nes haciendo estación de penitencia que el Sábado Santo o la Madrugada

‘atascaban’ la jornada ya se han resuelto y que solamente habrá uno que ya está estudiado y que será en la plaza del Triunfo entre el paso de palio de la Virgen de los Dolores de Santa Cruz y la cruz de guía de la Candelaria con un margen de unos quince minutos. Todos los demás que existían en años anteriores en la zona de la Alfalfa o en la Puerta de Jerez se han eliminado.

Volviendo a las novedades de este año, también cambia de franja horaria la hermandad de la Bofetá porque adelantará varios puestos en la nómina del día y llegará a la carrera oficial a las 19:30, dos horas antes de lo habitual.

Cambio de horario

El Dulce Nombre comenzará a salir de San Lorenzo en torno a las 18 y volverá por un itinerario inusual para la corporació­n, porque se adentrará por la Cuesta del Bacalao, calle Francos, el entorno del Salvador, Cuna y Orfila sobre las 22, momento en el que se concentran más personas en estos puntos del Centro de la ciudad, los cuales también coinciden con las ‘zonas críticas’ que ha determinad­o el Ayuntamien­to para eliminar las acampadas o sillitas que se pueden ver en la Semana Santa.

Las hermandade­s aseguran que los bloques de cofradías que van a transitar por la Cuesta del Bacalao tienen controlado­s los horarios pero sí es cierto que, en primer lugar, van corporacio­nes con un ritmo más lento.

 ?? ??
 ?? // VANESSA GÓMEZ ?? Misterio de la Presentaci­ón al Pueblo de San Benito el Martes Santo
// VANESSA GÓMEZ Misterio de la Presentaci­ón al Pueblo de San Benito el Martes Santo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain