ABC (Sevilla)

Vientos de cambio en la UE: ¿está reaccionan­do a la revuelta del campo?

▸Bruselas propondrá este lunes nuevas medidas, y plantea el Pacto Verde perjudique menos a los agricultor­es ▸El marco comunitari­o para certificar las absorcione­s de carbono abre una nueva vía económica para el sector Contención para los precios oleícolas

- N. ORTIZ MERCADOS

El pasado viernes, Sevilla acogió la conferenci­a agraria «La agricultur­a europea ante los nuevos desafíos climáticos, ambientale­s y alimentari­os», que sirvió para poner sobre la mesa varios aspectos claves en un momento, además, muy convulso para el sector agrario: el futuro de las políticas agrarias comunitari­as, la necesidad de adaptar la sostenibil­idad a la superviven­cia económica y la oportunida­d que suponen los mercados de créditos de carbono para el agricultor.

Además, el encuentro sirvió para mostrar los resultados finales del proyecto Life Agromitiga, que ha demostrado cómo las prácticas relacionad­as con la agricultur­a del carbono y de conservaci­ón ayuda a mitigar el cambio climático.

En estos días, en lo que todo lo relacionad­o con el sector agrario se está analizando, y cuestionan­do, fue fundamenta­l escuchar el punto de vista de la propia Comisión Europea, que transmitió la directora de Política Energética de la Comisión Europea, Cristina Lobillo, que reconoció que «vivimos tiempos muy complicado­s» para la agricultur­a en la UE, y que las autoridade­s comunitari­as «son consciente­s de ello».

«En menos de cinco años, el mundo ha vivido crisis para las que no estaba preparado», aseguraba, como la pandemia y la guerra de Ucrania, que alzó los precios del gas desde los 22 euros por MWh hasta los 320 euros MWh en tan solo un año.

El precio de la energía es tan solo uno de los factores que ha sumido al campo europeo en la grave crisis que, ahora, está teniendo su reflejo en la calle. Cristina Lobillo también esgrimió algunas de las cifras ofrecidas por Ursula von der Leyen en unas declaracio­nes recientes, en las que cifraba en 300 mil millones las ayudas dedicadas al sector agrario en el marco financiero 2023-27. «Está claro que, quizás, estas cifras no sean suficiente­s, ya que los agricultor­es no solo son garantes de la seguridad alimentari­a de la UE, sino también del medio ambiente», reconocía.

Lobillo también hizo hincapié en que, aunque los objetivos climáticos y todo lo que rodea al Pacto Verde son conceptos «irrenuncia­bles», sí se está reflexiona­ndo desde la Comisión Europea en la forma de abordarlos, para que no «perjudique­n al sector agrario».

Consejo de hoy

En todo este asunto, aseguraba, va a tener un papel importante el Consejo de Ministros de Agricultur­a de la UE que se celebra hoy y en la que los titulares de agricultur­a de los países miembro estudiarán varias propuestas de la Comisión Europea encaminada­s a ‘aliviar’ la presión ambiental y, sobre todo, burocrátic­a de la PAC.

De esta forma, Bruselas propone

La categoría de aceite de lampante cotiza a 8.250 €/tn. El aceite de oliva virgen lo hace en torno a 8.700 €/tn, y el aceite virgen extra cotiza a partir de 8.900 €/tn, . Fuente: Oleoestepa. facilitar algunos de los requisitos de condiciona­lidad, modificar las obligacion­es de mantener las superficie­s dedicadas a cultivos permanente­s, importació­n bajó a 210 €/tn. Ni el girasol, ni el maiz ni el trigo duro han marcado precios. Fuente: Lonja de Cereales de Sevilla.

El lechón cruzado sube a

2,20 €/libra, y el puro no ha cotizado. La bellota 100% está a 40,35 €/@, la bellota 75% a 38,85 €/@ y la bellota 50% a 36,50 €/@. El cebo campo sigue a 29 €/@ y el cebo lo hace a 26,37 €/@ . El lechón blanco asciende a 94,50 €/U. más permisivid­ad en casos de circunstan­cias «excepciona­les» como graves sequías o inundacion­es, o simplifica­r la metodologí­a de determinad­os controles.

En concreto, Bruselas quiere que los controles se reduzcan hasta un 50%, y asegura que es algo «muy solicitado» por las administra­ciones nacionales. Plantea, incluso, que los

La agricultur­a de conservaci­ón es fundamenta­les para el futuro europeo

Los precios de la aceituna de mesa en esta campaña se han situado entre un 50 y un 60% de los del año pasado, en un verdeo atípico y escaso. Fuente: Asaja Sevilla.

 ?? ?? Consulte todas las lonjas y el Observator­io de Precios de la Junta de Andalucía en
Consulte todas las lonjas y el Observator­io de Precios de la Junta de Andalucía en
 ?? ?? Una de las fincas del proyecto Life Agromitiga // EP
Una de las fincas del proyecto Life Agromitiga // EP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain