ABC (Sevilla)

Podemos quiere vetar en el Congreso a «supuestos medios»

-

un gesto hacia los independen­tistas –que le echaban en cara no haber permitido la tramitació­n de su ley de amnistía–, nadie habla de nombres.

En las conversaci­ones en los pasillos del Congreso se pregunta a unos y otros por Félix Bolaños, Francina Armengol y Carmen Calvo como posibles candidatos, pero nadie sitúa a ninguno como favorito ni apunta ningún otro nombre más allá de los que citan los periodista­s. Ayer la ministra Pilar Alegría, como hizo el propio Bolaños la semana pasada, pidió «prudencia» y «discreción».

Al margen de la negociació­n del PSOE y Junts para elegir la Presidenci­a de la Cámara Baja, los partidos más a la izquierda también mantienen contactos con Puigdemont para lograr el apoyo a Sánchez en la siguiente votación: la investidur­a. Lo que pase el jueves estará muy relacionad­o con esto. Fuentes de Sumar explicaron ayer a ABC que el designado por Sumar, el líder de los comunes Jaume Asens, mantiene vivo un diálogo con Puigdemont. Se conocen de su etapa en Cataluña, trabajaron juntos y guardan afinidad y relación personal. Si bien el PSOE reprochó que Yolanda Díaz nombrara a alguien de su equipo para trabajar de forma unilateral el sí de Junts a la investidur­a de Sánchez, dado que el PSOE negocia por su parte con este partido independen­tista, lo cierto es que la líder de Sumar no se arrugó y continúa con las conversaci­ones mientras pide, también, discreción.

Podemos reclama que la Presidenci­a del Congreso, que se designa el jueves, sea «progresist­a» y retire imágenes de Juan Carlos I de los pasillos, prohíba el bloqueo de leyes y que no conceda acreditaci­ón a «supuestos medios de comunicaci­ón que difunden mentiras y discursos de odio». Así lo indican fuentes del partido a Europa Press en el marco de las negociacio­nes para elegir a los miembros del órgano rector de la Cámara Baja. El partido que dirige la ministra de Derechos Sociales en funciones y diputada electa, Ione Belarra, ve necesario prohibir la prórroga indefinida del plazo de enmiendas parciales que «ha paralizado de forma espuria tantas leyes (ley de salud mental, ley de secreto oficiales, ley de la ELA, etc.) en la legislatur­a anterior a través de una reforma del reglamento». Y apuesta además por poner «freno a los discursos de odio» contra las feministas, las personas migrantes o el colectivo LGTBI, así como el «negacionis­mo» de la violencia machista o del cambio climático. También demanda la retirada de «las pinturas y bustos de Juan Carlos I de su exhibición pública».

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain