ABC (Sevilla)

El Ayuntamien­to responde a la sequía en distintas zonas verdes con agua no potable

- ABC

JARDINES Y PRADERAS

za de contenedor­es, tres operarios de barrido mixto, una moto de repaso con un operario, tres operarios de baldeo más dos mandos. En total, 13 personas y ocho vehículos que desarrolla­rán trabajos también de barrido y baldeo. Del mismo modo, se limpiarán zonas interiores de los colegios que sean necesarias y se llevará a cabo un plan de desratizac­ión.

Este plan se desarrolla­rá durante este verano en 22 de los colegios de Sevilla que más necesidade­s de intervenci­ón acarreaban y «tiene como objetivo que en septiembre de 2024 los más de 500 centros educativos de Sevilla tengan sus entornos a punto en beneficio de sus usuarios: alumnos, profesores, padres y sevillanos en general», ha recalcado el alcalde, José Luis Sanz, durante la visita.

Con todas las garantías

Por ello, el alcalde aseguró que con el operativo «Mi cole, limpio y seguro’, «queremos que los niños de Sevilla regresen a las aulas con totales garantías de seguridad y limpieza. Para nosotros, estudiar y aprender en un entorno limpio y seguro es primordial para el buen desarrollo de los alumnos. La calidad de vida de los vecinos de Sevilla es una prioridad para este Ayuntamien­to».

El curso académico 2023-24 en la provincia de Sevilla comenzará el lunes 11 de septiembre con los alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial. Por su parte, los institutos de Educación Secundaria iniciarán las clases el viernes 15 de septiembre. Por último, el miércoles 20 de septiembre, volverán a las clases en Sevilla los estudiante­s matriculad­os en Enseñanzas de Idiomas de Régimen Especial y en las Enseñanzas Artísticas Superiores.

Con la situación actual de sequía, y al estar en vigor un bando municipal firmado por el anterior alcalde, Antonio Muñoz, que prohíbe el riego de jardines, praderas, arboles, zonas verdes y deportivas con agua potable, en el día de ayer entró en vigor bajo la responsabi­lidad del actual alcalde, José Luis Sanz, un contrato menor por valor de 18.000 euros para regar, por la vía de urgencia, aquellas zonas que no disponen todavía de sistemas de riego con agua no potable, mientras se implantan soluciones permanente­s.

Un ejemplo de estas zonas es la plaza de Cuba, una de las principale­s puertas de acceso al casco histórico de la ciudad, que presentaba una pobre imagen con las zonas ajardinada­s totalmente secas y en la que se han perdido numerosos ejemplares de rosales.José Luis Sanz pudo conocer de primera mano estos trabajos que ayer comenzaron, y que se extenderán por toda la ciudad, pues a ese contrato menor se suma otro de 70.000 euros que servirá para el riego con agua no potable de la arboleda de nueva plantación.

Tal y como manifestó el alcalde, «el servicio de Parques y Jardines ha tenido que tomar esta decisión que ya era la única opción viable para el mantenimie­nto de estas zonas, si bien de cara a años venideros se están estudiando medidas alternativ­as para no tener que enfrentarn­os a situacione­s delicadas como estas». Sanz también declaró que «este equipo de gobierno va a apostar por un ajardinami­ento más sostenible acorde a la climatolog­ía de la ciudad».

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain