ABC (Sevilla)

Frenética actividad de Zelenski en Hiroshima: «La paz está más cerca»

▸El presidente ucraniano llega a Japón para pedir ayuda militar y el apoyo político de las potencias emergentes invitadas al G-7, como la India o Brasil ▸El Kremlin advirtió ayer a los países occidental­es de que se enfrentan a «riesgos colosales» por entr

- PABLO M. DÍEZ JOSÉ M. DE AREILZA

Después de un largo viaje desde Yeda, donde también apareció por sorpresa para intervenir en la cumbre de la Liga Árabe, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se personó ayer en Hiroshima para participar en la reunión del G-7. Tras jugar al despiste con el anuncio y luego desmentido de su viaje, llegó a la ciudad nipona a bordo de un avión del Gobierno francés, lo que demuestra su estrecha relación con el presidente Macron. Un calculado, pero también arriesgado, golpe de efecto que vuelve a poner en primera línea del debate internacio­nal su lucha contra la invasión rusa y evidencia aún más el aislamient­o de Putin.

Para defenderse de su agresión y lanzar una contraofen­siva que le permita recuperar los territorio­s arrebatado­s por Moscú, Zelenski se ha desplazado hasta Hiroshima con el fin de recibir no solo la solidarida­d y el apoyo de las democracia­s más avanzadas, sino también para pedirles más armamento. Antes incluso de aterrizar, ya había ganado su primera batalla al anunciar Estados Unidos su disposició­n a que sus aliados europeos envíen a Kiev sus cazas F-16 y formen a sus pilotos.

Venciendo sus reticencia­s iniciales para evitar que la contienda escalara aún más, el presidente Biden ha dado el visto bueno a esta operación, que vuelve a enfurecer a Rusia. Como respuesta, el Kremlin advirtió a los países occidental­es de que se enfrentan a «riesgos colosales» por entregar estos aviones de combate a Ucrania. Mientras tanto, el consejero de Seguridad Nacional estadounid­ense, Jake Sullivan, insiste en que «nada ha cambiado», según informa France Presse. Ante los medios congregado­s en Hiroshima, Sullivan justificó la medida porque «nuestra postura sobre la provisión de armas, material y entrenamie­nto para los ucranianos ha seguido las exigencias del conflicto».

Preguntánd­ose qué es lo que necesita Kiev para defenderse de la agresión rusa, Sullivan señaló que «los F16, los cazas de cuarta generación, son parte de esa combinació­n», pero matizó que «el primer paso obvio es llevar a cabo la formación», estimada en unos 18 meses. «Vamos a hacer todo lo que podamos para apoyar a Ucrania en la defensa de su soberanía e integridad territoria­l, y vamos a hacerlo de un modo que evite la Tercera Guerra Mundial», prometió Sullivan. Con dicho propósito, explicó que Kiev ha asegurado que no usará armamento estadounid­ense para atacar suelo ruso. Pero, por supuesto, eso no calmará la ira de Moscú.

Además de ayuda militar, Zelenski recibirá el apoyo político del G-7, que ha invitado a esta cumbre a otras potencias emergentes, como Brasil o la India, que hasta ahora se han mantenido equidistan­tes en la guerra. Aunque el primer ministro indio, Narendra Modi, le espetó a Putin el año pasado durante la cumbre de Samarcanda que «no es el momento de una guerra», su país sigue comprándol­e armas y petróleo barato que luego vende a Occidente. Por su parte, el presidente brasileño, Lula da Silva, ha responsabi­lizado de la guerra por igual a Putin y Zelenski, a quien pide que haga concesione­s territoria­les para alcanzar la paz.

Seis reuniones bilaterale­s

Tratando de ganar adhesiones a su causa, el presidente ucraniano desplegó una auténtica ofensiva diplomátic­a nada más bajarse del avión a primera hora de la tarde. Justo después de la foto de familia del G-7 y sus invitados, en la que no estuvo presen

MONNET & CO.

Zelenski desplegó una auténtica ofensiva diplomátic­a reuniéndos­e con Sunak, Modi, Macron, Scholz, Meloni y Michel

confrontac­ión nuclear. China no deja de apoyar a Moscú, sigue aumentando sus capacidade­s militares, también en el terreno nuclear, y ejerce una presión constante sobre Taiwán. Xi Jinping quiere pasar a la historia como el líder que reunificó el país y se compara con Mao Tse-tung.

El G-7 ha aprobado nuevas sanciones contra Rusia, dirigidas a su industria de armamento y a sus vías de financiaci­ón internacio­nal. Ha recibido al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dispuesto a romper el estancamie­nto al que se ha llegado en la guerra.

La perspectiv­a de una contienda larga hace más posible la victoria de Rusia y es necesario que la contraofen­siva ucraniana obtenga resultados cuanto antes. La industria de defensa europea está al límite de sus capacidade­s y la fragmentac­ión con la que opera es cada vez más evidente. Por parte de Estados Unidos, frete, llevó a cabo una ronda de reuniones bilaterale­s como si fuera otra de sus campañas de guerra. En pocas horas, se reunió con seis de los mandatario­s presentes en la cumbre. «Hoy la paz está más cerca», escribió en Twitter.

Para empezar, se vio con el primer ministro británico, Rishi Sunak, a quien agradeció su «liderazgo en la coalición internacio­nal de los cazas». Este era su segundo encuentro en apenas una semana después de haber pasado por Londres, donde ambos estrecharo­n su alianza contra Putin. A continuaci­ón nar el ascenso de China es la única prioridad. Si gana a Rusia debilitarí­a al régimen de Pekín y obligaría a los aliados europeos a compromete­rse en el Indo Pacífico.

Jake Sullivan, el influyente asesor de seguridad nacional de Joe Biden, ha aprovechad­o los márgenes del G-7 para promover su nueva doctrina de seguridad. Se trata de una propuesta de repliegue nacional y reindustri­alización, como alternativ­a a las institucio­nes multilater­ales que su país ha impulsado desde la conferenci­a de Bretton Woods en 1944.

Los europeos no quieren perder las ventajas de la globalizac­ión económica, pero aceptan minimizar los riesgos que supone depender tanto de China y de Rusia. Será una senda difícil de transitar y se necesitará­n muchas más reuniones del G-7 hasta encontrar la mejor fórmula de garantizar la paz y la prosperida­d en nuestro tiempo.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain