ABC (Sevilla)

Nueva llamada a filas en Rusia: «Sé un hombre»

- RAFAEL MAÑUECO

te a Rusia y criticando a Estados Unidos y la OTAN tanto en sus medios estatales como en la propaganda en las redes sociales. Pero el enquistami­ento de la contienda y su cada vez mayor impacto en la economía mundial han obligado a Pekín a implicarse en el conflicto, presionada por Occidente.

Coincidien­do con el aniversari­o de la invasión, China presentó el pasado 24 de febrero un plan de paz de doce puntos que, si bien no condenaba la invasión, al menos pedía «respetar la soberanía de todos los países» y se oponía al «uso de las armas atómicas y al ataque contra las centrales nucleares», como viene amenazando Putin. Pero, de igual modo, recogía parte de sus demandas, como el levantamie­nto de las sanciones, y rechazaba la «mentalidad de la Guerra Fría» para que «la seguridad de una región no se consiga fortalecie­ndo o expandiend­o bloques militares», en clara alusión a la OTAN.

Presión occidental

Aunque esta equidistan­cia entre agresor y agredido ha sido muy criticada por Occidente, la Unión Europea ha seguido persuadien­do a China para que medie en la guerra, sobre todo después del viaje del presidente Xi Jinping a Moscú para reunirse con Putin el 20 de marzo. Buena prueba de ello es el encuentro que, justo a la semana siguiente, el presidente español, Pedro Sánchez, tuvo en Pekín con Xi Jinping, al que siguió a principios de abril la visita del presidente francés, Emmanuel Macron, y de la presidenta la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Todos ellos apelaron a las buenas relaciones diplomátic­as entre China y Rusia, y sobre todo a la amistad de Xi con Putin, para que Pekín se implicara más en la mediación y hablara también con Ucrania.

En el último de estos encuentros de alto nivel, el presidente chino recibió a mediados de este mes a su homólogo brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, quien llegó a Pekín con otra propuesta de paz bajo el brazo. A diferencia de la que presenta Occidente, la de Lula es más condescend­iente con Rusia e incluso aboga por que conserve los territorio­s que ya ha tomado por la fuerza, incluyendo Crimea.

Al margen de esta proposició­n, rechazada por Ucrania, la llamada de Xi Jinping a Zelenski y el envío de un representa­nte chino introducen una nueva pieza en el tablero y abren una puerta a la ansiada paz. a prueba de que los continuado­s intentos de movilizar soldados para enviar a luchar a Ucrania no están teniendo demasiado éxito se pone de manifiesto con las numerosas campañas de alistamien­to lanzadas desde que el presidente Vladímir Putin decretó la «movilizaci­ón parcial», en septiembre del año pasado. La que acaba de poner en marcha el Ministerio de Defensa ruso para tratar de reclutar militares voluntario­s mediante contrato incluye un vídeo instando a ser un «hombre» auténtico y a comportars­e como tal.

La filmación comienza en un supermerca­do y muestra a su encargado de seguridad intentando evitar que algún cliente se lleve algo sin pagar. Bajo acompañami­ento musical de rock duro, aparece en la pantalla un texto que pregunta: «¿Acaso soñaste ser guardia de seguridad de un supermerca­do?». Con la misma música de fondo, se ve al monitor de un gimnasio instruyend­o sobre ejercicios con pesas y esta vez la pregunta es «¿en eso está tu fuerza?».

El siguiente personaje es un taxista a quien la cuestión planteada es «¿acaso este es tu camino elegido?». «Pero tú eres un tío», prosigue el anuncio, «¡compórtate como un hombre!», sentencia el llamamient­o intercalan­do imágenes de fornidos militares rusos, a los que se unen los tres protagonis­tas del vídeo.

LVarios reclamos

Al final, en la filmación surge un rótulo del Servicio de Contrataci­ón del Ministerio de Defensa de Rusia, con sus teléfonos de contacto, ofreciendo a los que acepten firmar un contrato un sueldo mensual «desde 204.000 rublos» (unos 2.400 euros), suma bastante alta en un país en donde el salario medio se sitúa en torno a los 70.000 rublos (menos de 800 euros).

Se han difundido muchísimos otros reclamos instando a los jóvenes a engrosar las filas del Ejército y acudir al frente ucraniano. En Moscú y en las principale­s ciudades del país se han colocado por todas partes vallas publicitar­ias con imágenes de soldados y explicando las excelencia­s de ser un «defensor de la patria».

No se ha quedado atrás en esta campaña el jefe de los mercenario­s rusos del Grupo Wagner, Evgueni Prigozhin, quien protagoniz­a su propio clip rodeado de sus hombres armados hasta los dientes y profiriend­o gritos de guerra a cual más viril e intimidato­rio. «¡Muchachos, alistaos en el Wagner, somos un colectivo amistoso y aprenderás una profesión!», asegura.

Pero, a juzgar por los comentario­s de los usuarios en relación con los vídeos, estas campañas de alistamien­to no parecen estar seduciendo a muchos. Las redes sociales, pese a los intentos de censurar sus contenidos por parte de las autoridade­s, informan del alto número de bajas que el Ejército ruso y, sobre todo, los Wagner están sufriendo en Ucrania.

Teniendo en cuenta que leyes aprobadas recienteme­nte castigan duramente con abultadas multas y hasta con penas de cárcel por «denigrar» a los militares y también a los mercenario­s que combaten en Ucrania, nadie se atreve ante un periodista a criticar las campañas de movilizaci­ón. En Moscú casi nadie quiere hablar del asunto en la calle y los que lo hacen se muestran a favor de que «la juventud tiene que salir de su letargo y mostrar que valen para luchar por su país», sostiene una mujer entrada en años al salir del metro presurosa y moviendo la cabeza hacia un cartel con la imagen de un paracaidis­ta fusil en mano y con la «z» que simboliza la llamada Operación Especial Militar en el país vecino.

Medidas impopulare­s

Las tropas rusas intentan ahora obtener el mayor número de alistamien­tos para intensific­ar la ofensiva, pero sin tener que recurrir a una movilizaci­ón general ni tampoco a los soldados de reemplazo, medidas ambas que serían muy impopulare­s. Una ley reciente adoptada en el Parlamento pretende facilitar la movilizaci­ón, ya que se podrá convocar a los reservista­s por vía electrónic­a, a través de un portal de los servicios públicos ruso (Gosuslugui).

Antes, la citación debía entregarse en persona al movilizado, lo que permitió que muchas personas pudieran eludir la primera oleada de movilizaci­ón, cambiando de domicilio o saliendo al extranjero. Pero ahora, si los interesado­s se niegan a presentars­e en la oficina del Comisariad­o Militar, no podrán viajar fuera del país y se exponen a perder el derecho sobre su vivienda, vehículo y hasta ver bloqueadas las tarjetas sim de su teléfono. Podrían tener también problemas para encontrar trabajo, dedicarse a los negocios o formalizar créditos bancarios.

Zelenski saludó «el importante papel de China en la restauraci­ón de la paz y para resolver la crisis a por medios diplomátic­os»

Xi reiteró que «el respeto mutuo por la soberanía e integridad territoria­l» es la base de las relaciones que mantienen China y Ucrania

Desde que Putin decretó la «movilizaci­ón parcial» para luchar en Ucrania, se han sucedido diversas campañas sin mucho éxito. La última apela a la hombría de los reclutas

 ?? ?? Vídeo del Servicio de Contrataci­ón del Ministerio de Defensa de Rusia // ABC
Vídeo del Servicio de Contrataci­ón del Ministerio de Defensa de Rusia // ABC
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain