ABC (Sevilla)

Destapan en el Gobierno de Aragón gastos a dedo y sin licitación por más de 250 millones

▶ La Cámara de Cuentas censura al Ejecutivo de Lambán por infringir «preceptos legales fundamenta­les» Los auditores también ponen en el punto de mira a la Feria de Zaragoza

- ROBERTO PÉREZ MADRID

El Gobierno aragonés que preside el socialista Javier Lambán pagó en 2021 más de 250 millones de euros a proveedore­s elegidos a dedo, sin el obligatori­o expediente de contrataci­ón e incluso, en algunos casos, sin firmar el esencial contrato público en el que debe detallarse qué obra, servicio o suministro se adquiere y por qué importe. El caso ha sido destapado por los auditores de la Cámara de Cuentas de Aragón. Tras no obtener del Ejecutivo autonómico una explicació­n sólida que justifique esas irregulari­dades, los auditores las han reflejado en un informe que acaba de ver la luz y que escruta la cuenta general de la Comunidad autónoma de 2021.

Las irregulari­dades que cometió el Gobierno aragonés a la hora de abonar esos más de 250 millones son de tal calibre que entran de lleno en el campo de la ilegalidad. Así, los auditores concluyen que «estas compras directas incumplen preceptos fundamenta­les de la contrataci­ón pública» a los que obliga la Ley de Contratos del Sector Público, «incluidos los principios de publicidad y concurrenc­ia de las licitacion­es».

A espaldas de la Intervenci­ón

Al no seguir el trámite legal, esos encargos de tapadillo se hicieron a espaldas de los intervento­res del Gobierno aragonés,

Los auditores de la Cámara de Cuentas de Aragón han acusado a la Feria de Zaragoza de incumplir la ley que le obliga a someterse a la fiscalizac­ión de ese organismo. «Feria de Zaragoza no ha rendido sus cuentas del ejercicio 2021, a diferencia de las relativas a los seis ejercicios anteriores, que sí se incluyeron en las Cuentas Generales de la Comunidad Autónoma», critican los auditores. La institució­n los altos funcionari­os a los que les correspond­e ejercer el control de legalidad de los expediente­s de gasto desde que se inician. El Ejecutivo esquivó así los controles administra­tivos: ni fiscalizac­ión previa de los intervento­res para comprobar a cargo de qué partida presupuest­aria se iba a hacer gasto, ni control sobre la finalidad que perseguía. En suma, el Gobierno aragonés decidió gastar a dedo, sin expediente reglado, sin licitación alguna, sin contrato y a espaldas de la Intervenci­ón de la Administra­ción autonómica.

Consumadas todas esas ilegalidad­es, esos pagos eran convalidad­os a posteriori con acuerdos extraordin­arios del Gobierno aragonés, formado por el cuatripart­ito del PSOE, Podemos, ferial, vinculada históricam­ente a la Cámara de Comercio de Zaragoza, está controlada y financiada por el Gobierno aragonés. Su junta rectora la preside el jefe del Ejecutivo regional, Javier Lambán.

La Feria dice ahora que no está obligada a rendir sus cuentas como sector público autonómico, argumento que la Cámara de Cuentas considera inaceptabl­e.

los soberanist­as de la Chunta y el PAR.

Tantos gastos efectuó el Gobierno de Aragón en 2021 de esa forma, a dedo, sin licitación e incluso sin contrato, que tuvo que recurrir en 171 ocasiones a la fórmula excepciona­l de la convalidac­ión a posteriori, y así dar encaje a esos gastos en la contabilid­ad oficial. «Dichos gastos no se sometieron a la preceptiva fiscalizac­ión previa de la Intervenci­ón General, siendo convalidad­os por el Gobierno de Aragón mediante 171 acuerdos aprobados en distintas fechas siguiendo la tramitació­n especial», indican los auditores. Y advierten que esa convalidac­ión «no subsana las irregulari­dades de los contratos y la falta de previsión y planificac­ión de las necesidade­s a cubrir con la contrataci­ón, salvo en contadas excepcione­s».

De esos más de 250 millones de euros que el Gobierno de Lambán se gastó en 2021 a dedo y saltándose la Ley de Contratos del Sector Público, 191 millones correspond­ieron a suministro­s adquiridos por el Servicio Aragonés de Salud. Este organismo, que depende de la consejería que dirige la socialista Sira Repollés, tramitó de esta forma casi la mitad de todas las compras que hizo en 2021. «El 42,1% del total facturado [por suministro­s] se realizó sin expediente de contrataci­ón», advierte la Cámara de Cuentas. Es decir, de 453,3 millones pagados por suministro­s sanitarios, 191 millones fueron abonados de esta forma irregular.

Práctica extendida

Además de estos pagos a dedo realizados desde el Servicio Aragonés de Salud, los auditores han detectado otros 63,97 millones abonados desde otras unidades del Gobierno regional a dedo, «sin haber tramitado expediente­s de contrataci­ón y, en su práctica totalidad, sin haber formalizad­o un contrato». Fueron un total de 63,97 millones pagados a contratist­as elegidos directamen­te por el Ejecutivo autonómico, por compras o servicios que tampoco fueron sometidos a la preceptiva fiscalizac­ión previa de los intervento­res de la Administra­ción regional. De esos 63,97 millones, 39,15 fueron manejados desde la Consejería de Sanidad de la socialista Repollés: 8,74 millones por la Consejería de Educación que dirige Felipe Faci (PSOE); 7,72 millones por el Instituto Aragonés de Servicios Sociales, que depende de la consejera Mariví Broto, también socialista; 3,41 millones los gastó a dedo y sin contrato la Consejería de Vertebraci­ón Territoria­l, controlada por José Luis Soro (Chunta); y los 4,69 millones restantes fueron abonados desde otros departamen­tos y entes del Ejecutivo de Lambán.

De esos 39,15 millones de euros, 21 millones fueron pagados a dedo por servicios de limpieza y aseo.

En múltiples casos los pagos se hicieron incluso sin haberse firmado el contrato que debe indicar qué se adquiere y por cuánto

 ?? ?? El socialista Lambán preside Aragón en cuatripart­ito con Podemos, los soberanist­as de la Chunta y el PAR // FABIÁN SIMÓN
El socialista Lambán preside Aragón en cuatripart­ito con Podemos, los soberanist­as de la Chunta y el PAR // FABIÁN SIMÓN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain