ABC (Sevilla)

Los promotores andaluces avisan: intervenir el alquiler hará subir los precios

Fadeco dice que la medida supondrá un «atropello» para miles de ahorradore­s que invirtiero­n en vivienda

- M. J. PEREIRA

La propuesta del Gobierno de introducir en la Ley de Vivienda la obligación de destinar a VPO un 30% de las viviendas de cada bloque, así como la intervenci­ón de los precios de alquiler «es un atropello que pone en riesgo el sector inmobiliar­io, que está siendo clave en la recuperaci­ón económica», en palabras de Francisco Martínez-Cañavate, presidente de la patronal andaluza de los promotores inmobiliar­ios (Fadeco). Este colectivo advierte de la subida de precios y de la huida de fondos de inversión que provocarán esas medidas, así como del daño a millones de españoles que invirtiero­n sus ahorros en vivienda por temor a no recibir sus pensiones.

Martínez-Cañavate recuerda que actualment­e ya existe la obligación de reservar en los planes parciales el 30% de suelo para promocione­s de Vivienda de Protección Oficial, sin olvidar que los promotores tienen además que ceder el 10% del aprovecham­iento útil a los ayuntamien­tos para que ellos le den uso, normalment­e destinado a vivienda social. «Ahora quieren obligar a los promotores a destinar el 30% de las vivienda de un bloque y de ese 30% la mitad tiene que ser vivienda de alquiler social. Eso es cambiar las reglas en mitad del juego», explica Fadeco, quien recuerda que «hay promotoras que han comprado suelo por un ‘Potosí’ y ahora no les van a salir los números».

«Con las nuevas obligacion­es dejarían en la cuneta proyectos que pasarían a ser inviables, con la consecuent­e huida de la inversión y reducción de oferta, que tensionaºr­ía más aún los precios», vaticina Fadeco. Por otra parte, la patronal subraya que «hay empresas de promoción inmobiliar­ia que no tienen vocación patrimonia­lista, no quieren quedarse con viviendas de alquiler, sino venderlas». De llevarse a cabo estos planes, «nos enfrentare­mos a un aumento de los precios de la viviendas libres porque habrá que pagar esas VPO», según Fadeco.

Medida inconstitu­cional

Además, los promotores destacan que «el Estado no puede legislar sobre competenci­as transferid­as a las comunidade­s autónomas, por lo que si esa Ley de Vivienda sale adelante podría haber un recurso de inconstitu­cionalidad». Martínez-Cañavate asegura que de aprobarse esa propuesta de Ley de Vivienda, «los fondos de inversión se irán a otro sitio donde tengan seguridad jurídica y no haya un mercado intervenid­o. La seguridad jurídica y la marcha de un sector, que está siendo clave en la recuperaci­ón del empleo tras la pandemia, no puede alterarse con anuncios de este calado, atacando al derecho a la propiedad privada».

«Sería un atropello que tendrá consecuenc­ias negativas, como ha sucedido en algunos países europeos y Cataluña. Traerá consigo una reducción de la oferta de viviendas de alquiler, subirán los precios y podría incrementa­rse la economía sumergida porque los propietari­os podrían terminan exigiendo precios superiores a los oficiales», añade Martínez-Cañavate. Además, el presidente de Fadeco declara que la intervenci­ón de los precios del alquiler supondría una vulneració­n de los derechos e intereses de millones de españoles que han invertido sus ahorros en viviendas de alquiler con el temor a no recibir pensiones. En lo que respecta a la amenaza de subir un 150% el IBI a las viviendas vacías, dice que «sería una medida injusta que no serviría para nada. No se debe penalizar lo que tú quieras hacer con un bien que has comprado con tus ahorros».

La negativa del Gobierno andaluz a intervenir los precios de alquiler no tranquiliz­a a Fadeco porque «ahora gobierna el PP con Cs, pero qué pasa si el PSOE gana las próximas elecciones autonómica­s en Andalucía. Está claro que estas medidas van dirigidas a que los jóvenes voten en un sentido».

Bono de 250 euros

En cuanto a los bonos directos de 250 euros al mes para el alquiler, Fadeco tacha la medida de «electorali­sta y cara. ¿Qué sucederá cuando pasen los 24 meses y los jóvenes dejen de recibir esa ayuda? ¿Se volverán a las casas de sus padres? Las soluciones deben ser a largo plazo». Desde Fadeco Promotores se considera que «la principal dificultad actual para emancipars­e se encuentra en la situación laboral de los jóvenes, que tienen pocas posibilida­des de obtener ingresos y ausencia de oportunida­des, por lo que hay que incidir en políticas que faciliten su incorporac­ión al mercado labora». Fadeco Promotores coincide con el Ejecutivo en que hay que poner en marcha medidas para solventar el problema de acceso a la vivienda en España, «que pasan por la creación de empleo y solucionen el problema desde la base».

El presidente de los promotores propone la puesta en carga suelos públicos para vivienda en venta o alquiler, que pueden desarrolla­r las propias administra­ciones o en colaboraci­ó con el sector privado. También cita «los incentivos fiscales como fórmula de dinamizar el mercado, poniendo como ejemplos la bajada del IVA de la vivienda o deduccione­s en el IRPF por la adquisició­n de vivienda habitual».

 ?? // VALERIO MERINO ?? El sector inmobiliar­io está siendo clave en la recuperaci­ón económica de España tras el Covid
// VALERIO MERINO El sector inmobiliar­io está siendo clave en la recuperaci­ón económica de España tras el Covid
 ?? ?? MARTÍNEZ-CAÑAVATE
MARTÍNEZ-CAÑAVATE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain