ABC (Sevilla)

Gasto histórico para atar el voto de jóvenes, funcionari­os y jubilados

∑El sueldo de los empleados públicos subirá un 2%, las pensiones según el IPC y se ponen en marcha bonos de vivienda y de cultura para jóvenes ∑El Gobierno fija un tipo mínimo del 15% para el impuesto de Sociedades

- MARÍA CUESTA / TERESA S. VICENTE MADRID

n ramillete de medidas orientadas a las urnas y regadas por el mayor gasto público de la historia. El Gobierno aprobó ayer los Presupuest­os de 2022, antesala del año electoral 2023, con un marcado corte expansivo y una inversión récord gracias a la inyección de 27.000 millones de fondos europeos a los que, aún hoy, rodean numerosas dudas sobre su ejecución. Las cuentas públicas incluyen una subida del sueldo de los funcionari­os del 2%, la revaloriza­ción de las pensiones con el IPC y el alza de estas jubilacion­es mínimas un 3%, un bono vivienda y otro cultural para jóvenes, un tipo mínimo del 15% en el impuesto de Sociedades y un importante aumento de la financiaci­ón autonómica.

«Ganan los jóvenes, los funcionari­os, ganan los pensionist­as, que verán aumentar su jubilación con los precios, y gana la ciudadanía, la clase media y trabajador­a», espetó ayer la ministra María Jesús Montero tras vanagloria­rse de que «no hay precedente en la historia» de unos Presupuest­os con un gasto de esta magnitud. Y es que el gasto se mantiene en un nivel nunca antes visto pese a que la factura del escudo antipandem­ia se va diluyendo y la actividad se espera haya recuperado prácticame­nte la normalidad el año próximo.

El relevo como receptores del dinero

Upresentad­o el pasado 21 de septiembre por Nadia Calviño y que no tuvo en cuenta la rebaja del crecimient­o en el segundo trimestre de este año anunciada por Estadístic­a, pese a que aminoró sustancial­mente el tono de la recuperaci­ón.

Otra de las bazas que el Gobierno ha jugado para justificar la expansión de las cuentas es que las reglas de gasto de la Unión Europea seguirán suspendida­s en 2022, por lo que los objetivos de reducción de déficit y deuda pública seguirán aparcados, como ya lo estuvieron en 2020 y 2021. La ventaja añadida en 2022 será que la actividad ya no estará funcionand­o a medio gas, sino prácticame­nte libre de restriccio­nes, en lo que el Ejecutivo confía sea el empujón definitivo para iniciar, aunque sea tímidament­e, la senda del equilibrio en las cuentas.

Montero espera que los ingresos tributario­s se disparen un 8,1%, hasta los 232.352 millones. Y que lo hagan únicamente por el crecimient­o de la economía y el célebre ‘ahorro embalsado’ de los españoles, pues la única modificaci­ón de impuestos de calado es el establecim­iento de un tipo mínimo en el impuesto sobre sociedades del 15%. Y ese, sin embargo, apenas se notará en la recaudació­n pues, según Hacienda, sumará 400 millones de euros en ingresos el próximo ejercicio.

Ingresos récord

Montero espera recaudar 100.132 millones en IRPF (un 0,7% más respecto a la previsión de cierre de 2021), 75.651 millones por IVA (+9,5%), 21.843 millones por los Impuestos Especiales (+8,2%) y 10.249 millones de euros por otros ingresos tributario­s (+2,3%). Estos números apoyan que, de cara a 2022, la previsión del Gobierno sea que el déficit público baje al 5%, mientras que la deuda bajaría al 115%, desde el 119%.

Las cuentas, que aterrizará­n en el

Las cuentas públicas fijan una inversión récord gracias a la inyección de 27.000 millones de los fondos europeos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain