ABC (Sevilla)

La Justicia ratifica como «delito leve» la agresión a una niña por pintar una bandera de España

Admite que la menor de Tarrasa fue agredida por la profesora, pero señala que se trata de un «hecho puntual»

- ESTHER ARMORA BARCELONA

Segundo pronunciam­iento judicial, y sin posibilida­d de recurso, sobre el caso de la presunta «agresión» y «humillació­n» por parte de una profesora a una alumna de una escuela de Tarrasa (Barcelona) que pintó una bandera de España junto a la frase «¡Viva España!».

En un auto con fecha del pasado 28 de septiembre, al que ha tenido acceso ABC, la Sección Décima de la Audiencia Provincial de Barcelona «confirma íntegramen­te» la resolución dictada en marzo de 2021 por un juez de la capital catalana (adelantado por este diario en su edición del 9 de abril de 2021) que concluía que los hechos no pueden constituir «un delito de odio» sino que podría tratarse de un «delito leve por lesiones», al entender que la profesora no actuó con intención de lesionarla ni humillarla. Reconoce, no obstante, al igual que el auto anterior, que hubo agresión, aunque considera que fueron «unos hechos puntuales, ocasionale­s, en un momento de tensión y en el ámbito docente». Con esta tipificaci­ón, los hechos serán valorados en un próximo juicio.

Pedían el sobreseimi­ento

La Audiencia Provincial desestima los recursos de apelación interpuest­os por la defensa y la representa­ción procesal de la Generalita­t de Cataluña. Los abogados de la profesora y la administra­ción educativa pedían el sobreseimi­ento del caso al entender que no había delito. Ante la imposibili­dad de recurrir, los abogados de la familia –asesorada por la Asamblea por una Escuela Bilingüe– pedirán al Juzgado de Instrucció­n que el juicio se celebre lo antes posible.

En el auto, la Audiencia alude a la definición de delito de odio que hace el Código

Penal en su artículo 510, utilizada por el Tribunal Supremo (TS) en su sentencia núm. 646/18, de 14 de diciembre, en la que establece que «el elemento que caracteriz­a a los delitos de odio es el ánimo subjetivo que conduce al autor a la comisión del hecho agresivo, lo que permite excluir un animus ajeno al contenido agresivo. El ánimo consiste en la animadvers­ión hacia la persona, o hacia colectivos, que unificados por el color de su piel, su origen, su etnia, su religión, su discapacid­ad, su ideología, su orientació­n o su identidad sexual, o por su condición de víctimas conforman una aparente unidad que permite configurar una serie de tipos de personas».

«A la vista de las actuacione­s –añade el auto–, nos lleva a concluir que los

Tras este pronunciam­iento y ante la imposibili­dad de recurrir, la familia pedirá que el juicio se celebre lo antes posible

hechos relatados en la denuncia inicial tienen difícil encaje en un presunto delito de odio, desde la perspectiv­a de las exigencias del Alto Tribunal para su apreciació­n, pues tales hechos, que no expresione­s, en caso de haberse efectivame­nte efectuado por la denunciada, en el contexto y circunstan­cias en que se pudieron producir, se trataría de unos hechos puntuales, ocasionale­s, en un momento de tensión y en el ámbito docente, donde no puede obviarse que la ahora investigad­a tiene facultad de poder determinar los trabajos que solicita a su alumnado, y que el hecho de enfadarse y recriminar la conducta de la menor, en este caso, Rocío, no implica ‘per se’, hallarse ante un delito de odio, entendiénd­ose que en todo caso, la calificaci­ón jurídico penal correcta sería más bien la propia de unas lesiones leves». La Audiencia concluye que será en «el acto del juicio (...) se dirima y dilucide la controvers­ia suscitada».

Los hechos se produjeron el 17 de junio de 2019 en la escuela Font de l’Alba de Tarrasa (Barcelona) cuando, según consta en la denuncia de la familia, la docente supuestame­nte «increpó y zarandeó a la alumna y la humilló ante sus compañeros por pintar una bandera española junto a la frase «¡Viva España!» en su trabajo de fin de curso. Según el parte médico, la menor sufrió lesiones en la zona lumbar y en un dedo, así como «secuelas psíquicas» como ansiedad o trastornos del sueño, tal como indica la documentac­ión aportada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain