ABC (Sevilla)

El fuego en Sierra Bermeja crece en virulencia y obliga a evacuar seis municipios

∑Una nube de pavesas desató un segundo incendio que se unió al que pone en jaque el Valle del Genal ∑Unos 2.670 vecinos fueron desalojado­s, pero 1.070 han vuelto a Benahavís y Estepona tras cuatro días fuera de casa Un funeral íntimo para despedir al bom

- J. J. MADUEÑO SIERRA BERMEJA

Acada acometida contra el fuego, el incendio responde con una nueva ofensiva más violenta que lo expande y lo hace más peligroso. El sábado, la dirección para la extinción del incendio de Sierra Bermeja era optimista. Había ido bien el día y pensaban que podían confinar a la bestia en llamas, pero esa noche el fuego dio una nueva sorpresa que ha llenado de cenizas las montañas. Cuando se estaba consiguien­do estabiliza­r los cuatro focos que ardían, una nube de pavesas incandesce­ntes, que se prenden al oxigenarse con el contacto con el aire, generó un nuevo fuego cerca de Genalguaci­l y Jubrique. Saltó el perímetro de la extinción y encendió un nuevo frente que ha sumido en el miedo a los pequeños y coquetos pueblos del Valle del Genal en la Serranía de Ronda.

Aquel frente en llamas avanzó, empujado por el viento, en dirección a los cuatro focos que ya había encendidos. Cruzó un valle que había sido arrasado por las llamas hace un mes y medio, según los vecinos, y conectó con el incendio que estaba activo desde el pasado miércoles en la zona. La unión de los dos fuegos volvió a descontrol­arlo todo, rompió los planes de regreso de los desplazado­s y comenzó un carrusel de evacuacion­es de pequeños municipios. En total seis pueblos fueron cayendo como una hilera de fichas de dominó.

El ruido de las sirenas

El primero fue Jubrique. Sobre las 5.35 horas comenzaron a sonar las sirenas por las calles, entraban los mensajes diciendo que debían marcharse y llamaban a las puertas para pedirles que abandonara­n sus domicilios. En cuestión de dos horas, los 320 vecinos que había en ese momento en sus casas se marcharon a Algatocín, un lugar seguro que los recibió con los brazos abiertos en plena madrugada para acogerlos.

La pesadilla continuó. A primera hora de la mañana llegaba el segundo desalojo. En este caso fue Genalguaci­l, donde 250 personas salieron de sus domicilios sin saber si el fuego les dejará regresar. «La situación es bastante grave, el incendio estaba a 300 metros de la localidad», señaló Miguel Ángel Herrera, alcalde de Genalguaci­l, quien catalogó como «horroroso» lo que estaba sucediendo. Fue en esta localidad donde se inició el primer incendio el pasado miércoles. Según las investigac­iones de la Brigada de Refuerzo para Incendios Forestales (BRIF) y el Seprona de la Guardia Civil, los dos focos iniciales se prendieron con una piña encendida con un mechero sobre un montoncito de hojarasca.

Un incendio provocado que tenía a 1.070 vecinos sin poder regresar a su casa en Estepona y Benahavís. Y que ayer ponía en jaque, además, a estos dos

El fuego ya se cobró el pasado jueves la vida de un bombero forestal. A Carlos Martínez su familia lo despidió ayer en Almería en la intimidad, mientras sus compañeros siguen intentando controlar un fuego de sexta generación casi inabarcabl­e.

Con seis años de servicio, el bombero fallecido pertenecía al retén del Infoca AE214 de Almería.

El funeral tuvo lugar en la mañana de ayer en uno de los tanatorios más conocidos de Almería. El cuerpo del fallecido, según informaron fuentes de la delegación de la Junta en Almería a Europa Press, fue trasladado alrededor de las 16.00 horas del pasado sábado. Del mismo modo, señalaron que la familia «pedía respeto» y que «no deseaban dar detalles» para poder realizar el funeral «de forma íntima».

Cinco días después, el incendio de Sierra Bermeja en Málaga avanza sin control escapando a las labores de contención de los equipos de bomberos del Infoca y la UME. Se trata de un fuego muy violento y sin precedente­s en Andalucía

 ?? // DIARIO SUR ?? Los vecinos desalojado­s por el incendio han sido acogidos en polideport­ivos de otros pueblos cercanos
// DIARIO SUR Los vecinos desalojado­s por el incendio han sido acogidos en polideport­ivos de otros pueblos cercanos
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain