ABC (Sevilla)

Ayuda de la SEPI a Abengoa

-

—Abengoa ha pedido 249 millones a la SEPI mientras tiene sobre la mesa dos ofertas de compra. ¿Hay que rescatar a Abengoa con dinero público? —Abengoa es una gran empresa andaluza y para Sevilla es importantí­sima. Está claro que si tiene viabilidad, hay que ayudarle.

—Alemania, Francia o Italia apuestan por bajar impuestos, mientras España los sube. Andalucía ha optado por bajar hasta siete impuestos con el voto de PP, Cs y VOX. ¿El camino a seguir es el de Andalucía?

—Sí, de forma taxativa. Hay un mantra que dice que pagamos menos impuestos que el resto de europeos. Es verdad si dividimos lo que se recauda entre el número de españoles. Pero si dividimos lo que se recauda entre el número de personas que pagamos, tenemos mayor presión fiscal. En el resto de Europa la economía sumergida es el 13% y en España es el 24%. Es que aquí falta gente que pague. Necesitamo­s más bases imponibles y menos tipos. ¿Qué pasa en Madrid? Un estudio que hemos hecho demuestra que Madrid tiene mucha eficiencia porque la economía sumergida es el 14%, por lo que se parece más a la europea que la española. Eso permite que en Madrid haya habido una bajada de impuestos pero que más gente pague y se haya creado más empleo. En Andalucía, con la bajada de impuestos, que fue una decisión muy acertada, han vuelto muchos andaluces a vivir aquí y de hecho en 2019 recaudó 600 millones más la Junta haciendo una rebaja de 300 millones.

—Hablemos de los planes de pensiones. ¿Qué le parece la reforma que plantea Escrivá, que quiera prohibir la jubilación forzosa, posponer a 2027 el factor de sostenibil­idad o premiar la prolongaci­ón de la edad de jubilación?

—Una cosa es lo que se dice y otra dónde acabaremos. Hay que ver cómo se plantea el tema del déficit y cómo se incorpora la gente joven a las empresas. En cuanto a la prolongaci­ón de la vida laboral habrá que verlo, porque no es lo mismo un transporti­sta internacio­nal de 68 años que una persona que está sentada en una mesa de oficina. En cuanto a la prohibició­n de la jubilación forzosa de personas que han cotizado, habrá que evaluar los costes que tiene la gente a partir de determinad­a edad por enfermedad­es que pagan las empresas. Al final hay que hacer algún factor de sostenibil­idad para que las pensiones sean gestionabl­es porque el déficit es enorme. A mí me sorprende que este año, con un 0,9% de inflación negativa, se hayan subido las pensiones el 0,9% y no se entiende que ahora se hable de que no se compensará los próximos años.

—Hay trabajador­es que han cotizado 40 años pero les penalizan por jubilarse cinco años antes ¿Por qué no apostar por la mochila austriaca?

—La mochila austriaca no puede suponer un mayor coste para la empresa. Lo que no vale es cobrarte la Seguridad social y además la mochila austriaca.

«Abengoa es una empresa importantí­sima para Sevilla. Está claro que si tiene viabilidad, hay que ayudarle»

 ?? J.M. SERRANO ?? Antonio Garamendi, durante la entrevista concedida a ABC esta semana tras reunirse con el presidente andaluz
J.M. SERRANO Antonio Garamendi, durante la entrevista concedida a ABC esta semana tras reunirse con el presidente andaluz

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain