ABC (Sevilla)

La Cartuja, el envoltorio ruinoso del puntal tecnológic­o de Sevilla

El recinto de la Expo cumple hoy 29 años desde su inauguraci­ón y es el símbolo del abandono urbanístic­o pese a que alberga la vanguardia empresaria­l

- JAVIER MACÍAS

Tal día como hoy 20 de abril, hace 29 años, Sevilla brillaba a nivel internacio­nal con la inauguraci­ón de la Exposición Universal de 1992. La ciudad, por fin, tocaba con las manos el futuro y se miraba al espejo con el orgullo de una urbe que había sido capital del mundo siglos atrás pero que acabó venida a menos. Casi tres décadas después, el recinto creado para aquel histórico evento que volvió a poner a Sevilla en el mapa presenta un paisaje apocalípti­co que envuelve, paradójica­mente, a la vanguardia empresaria­l y tecnológic­a de Andalucía. Porque en la Isla de la Cartuja conviven el acelerador de partículas, el CSIC o la tecnoincub­adora de ‘startups’ temas de transporte son un amasijo de hierros oxidados que forman unas estructura­s insalubres donde habitan las palomas y las ratas. Sus paredes, tanto en el Camino de los Descubrimi­entos como en la calle Thomas Alva Edison, están llenas de grafitis y son el cobijo perfecto para mendigos. En esta última, ubicada precisamen­te junto a la sede del PCT Cartuja y el pabellón de la Unión Europea, se puede leer una pintada desde hace meses: «Nos hemos estancado». De la estación del monorrail cuelgan cables de la luz junto a un coche mal aparcado. A través del sucio cristal de la puerta, cerrada con un candado oxidado, se puede ver el interior: paredes agrietadas, botellas en el suelo y excremento­s de palomas. El eco del rugido del Jaguar que corre por detrás de estas instalacio­nes hace retumbar las cristalera­s también de los edificios de las viejas taquillas, que bien parecen el escenario de una película sobre el fin del mundo, rodeadas de árboles florecidos bajo los cuales hay acumuladas tantas hojas secas que entierran los pies de quien pasea bajo sus copas.

Las losetas, como en el resto del parque, están rotas, levantadas o hundidas. Y llenas de basura: latas de refres

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain