ABC (Sevilla)

«Le Carré cumplió con la función de la literatura de iluminar zonas de sombras»

Lorenzo Silva inauguró ayer la XII Feria del Libro de Tomares, que este año está dedicada al escritor británico y a la novela negra

- ANDRÉS GONZÁLEZ-BARBA

La XII Feria del Libro de Tomares —la primera que se organiza de forma presencial en toda España en este año 2021— arrancó oficialmen­te ayer por la tarde con el pregón inaugural que ofreció Lorenzo Silva. Y como no podía ser de otra forma, parte de su discurso estuvo centrado en la figura del británico John le Carré, autor al que este año se le dedica un evento que asimismo gravitará sobre la novela negra.

Antes de nada, Silva inició su discurso con unas palabras de agradecimi­ento hacia al Ayuntamien­to de Tomares y su alcalde, José Luis Sanz, por haber contado con él para el acto inaugural. «Estar aquí en Tomares me ha permitido de nuevo contactar con los lectores y con otros escritores».

En cuanto a Le Carré, destacó el hecho de que tanto en sus obras de espionaje más famosas como en otras en las que denunció temas como los ensayos farmacéuti­cos realizados sobre niños nigerianos —‘El jardinero fiel’— «se preocupó por contar lo que sucede en la zona de sombras, aquella zona de penumbras que está fuera de los focos y que normalment­e no nos suelen contar». Asimismo, aseguró que para el autor de ‘La casa Rusia’ la literatura «fue una herramient­a», por eso «me parece que en su caso cumplió con la función de la literatura de iluminar las zonas de sombras. Eso le hizo vivir en una cierta precarieda­d, pero también le otorgó el privilegio de contar unas historias que otros no se atrevieron a contar».

Por otra parte, el escritor madrileño continuó dedicándol­e unas palabras a los libros como un «espacio de comunicaci­ón, conocimien­to y narración. De todo lo que no está en el candelero, de lo que no es ‘mainstream’ ni viral». Para el autor de las novelas protagoniz­adas por Bevilacqua y Chamorro, «la literatura siempre ha tenido una función». «En los tiempos en que vivimos tiene una función de compensaci­ón y de alivio de ciertos discursos».

La libertad de los libros

A continuaci­ón dijo que «cuando uno accede al catálogo de Netflix y ve cientos de series comprende que la gran industria del entretenim­iento acaba moviéndose en coordenada­s estrechas. La literatura y los libros tienen un espacio de mayor libertad». Por eso definió los libros como «válvulas de escape de lo que la cultura de masas desecha». Igualmente señaló que «si decidiera escribir una historia destinada al mercado audiovisua­l siempre me pondrían pegas, pero cuando escribo libros no le tengo que pedir permiso a nadie para hacerlo».

En el pregón del autor de ‘El mal de Corcira’ hubo además momentos de reflexión sobre lo que ha significad­o el coronaviru­s en la literatura. «Du

 ?? MANUEL GÓMEZ ?? La XII edición de la Feria del Libro de Tomares arrancó ayer oficialmen­te con el pregón de Lorenzo Silva
MANUEL GÓMEZ La XII edición de la Feria del Libro de Tomares arrancó ayer oficialmen­te con el pregón de Lorenzo Silva

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain