ABC (Sevilla)

Mercado Covid

-

Belén Barreiro asumió la dirección de la planta de Coca-Cola de La Rinconda, en Sevilla, en mayo de 2019 y ha tenido que gestionar la difícil coyuntura causada por la pandemia. «Todavía no he podido descubrir ni la Feria ni la Semana Santa», se lamenta esta gallega, que ve el futro con optimismo.

—¿Como ha transcurri­do el año del Covid en la factoría?

— Creo que lo que nos ha caracteriz­ado es la flexibilid­ad. La planta no ha parado nunca y hemos sabido adaptarnos a todas las circunstan­cias y a la volatilida­d que ha supuesto el Covid en un año complicado para todos.

—La planta sevillana se ha ampliado durante la pandemia. ¿A cuánto asciende la inversión?

— En este último año hemos terminado la ampliación de las instalacio­nes en 10.800 metros cuadrados y hemos lanzado una nueva líneas de latas. CocaCola European Partners está apostando por la fábrica de Sevilla. En los últimos cinco años ha invertido en 55 millones de euros en la planta de La Rinconada. También se ha puesto en marcha una nueva línea de vidrio y se han mejorado los procesos y los equipos. Hay una clara apuesta de futuro de CocaCola por la planta de Sevilla. Es la factoría de la compañía en Iberia en la que se han instalado más líneas productiva­s en los últimos años.

—Es una de las más plantas de CocaCola más grandes de Europa ¿no?

—Es la planta con mayor capacidad productiva de Europa. Estamos fabricando más de 120 millones de cajas al año a 24 botellas caja caja. Hemos sino primeros en volumen de fabricació­n en Iberia en 2020. Eso hay que ponerlo en valor. El año pasado enviamos desde Sevilla producto a Inglaterra, Alemania y Chile.

«Nuestra planta es la de mayor capacidad productiva de Europa y ha sabido adaptarse al mercado del Covid»

vas y nos vamos adecuando a la demanda que tiene el mercado en cada momento. Tenemos que estar preparados para el pico de volumen que se produce en verano. Ahora estamos, en parte, afectados por el Covid, pero, además este un periodo valle. Si los bares tienen unos horarios reducidos, se produce una disminució­n de pedidos de la hostelería pero puede haber mayor demanda para consumo doméstico. Si llueve, bajan las ventas en terrazas y la gente se queda en casa y de repente tenemos que fabricar más latas y menos vidrio. Durante la pandemia ha aumentado el consumo en las casas y nuestra planta se ha sabido adaptar a esa coyuntura. Eso lo conseguimo­s con personal polivalent­e que puede trabajar en todas líneas productiva­s.

¿

— Cuantas personas trabajan en Sevilla y cómo puede afectar el ajuste anunciado por la compañía en España?

—En estos momentos trabajan 250 personas en nuestra planta de La Rinconada. El anuncio se hizo en octubre pasado y ahora se está constituye­ndo la mesa de negociació­n con los trabajador­es. A partir del día 18 tendremos más informació­n.

—¿Qué pespectiva­s de salida de esta crisis contempla?

—Hemos trabajado todas las semanas de la pandemia. La planta no ha parado nunca. Durante este periodo lo primordial siempre ha sido la seguridad de las personas. Después tenemos que garantizar que el 100% de los envases y botellas que salen tengan la calidad exigida y mejorar la eficiencia. En el peor momento de la pandemia nos hemos sabido adaptar. Pero esto pasará, estamos convencido­s, más pronto que tarde. No estamos parados, nos estamos preparando para el futuro.

El ajuste global se anunció en octubre y ahora se está constituye­ndo la mesa negociador­a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain