ABC (Sevilla)

Unión Flamenca estrecha relaciones con el Ayuntamien­to

La asociación formará parte de los consejos municipale­s de flamenco y turismo

- LUIS YBARRA RAMÍREZ

Con dirección y dramaturgi­a de Juan Dolores Caballero, esta burlesca y disparatad­a versión nos habla sobre el poder entre el hombre y la mujer, entre rey y vasallos en un despliegue de artificio teatral e ingenio literario.

«Las criadas» llevan por título el último montaje teatral de este primer trimestre. Paco Bezerra versiona y traduce el texto de Jean Genet que, en esta ocasión, interpreta­n Ana Torrent, Alicia Borrachero y Jorge Calvo a las órdenes de Luis Luque. Los días 13 y 14 de marzo presentará­n sobre el escenario del Lope de Vega la historia de las hermanas Claire y Solange, criadas de una dama de la alta burguesía francesa.

El 21 de marzo, se suma a esta programaci­ón multidisci­plinar la danza con «Gran Bolero», de Jesús Rubio, coreografí­a para doce bailarines (6 de Madrid y 6 de Barcelona) coproducid­a por Los Teatros del Canal y el Mercat de les Flors, ganadora del Premio MAX al Mejor Espectácul­o de Danza en la edición de 2020.

Una pieza sobre el esfuerzo y el placer de resistir, una danza para celebrar el tiempo y el espacio que compartimo­s que dirige Rubio y que, desde su estreno en 2019, ha recorrido algunos de los teatros y festivales más importante­s de Europa.

La primera cita musical de la programaci­ón estará protagoniz­ada por el dúo formado por los pianistas Chano Domínguez y Diego Amador, que subirán al escenario el 13 de feb r e r o . Maestros y embajadore­s del denominado jazz flamenco, realizarán un repaso por sus amplios repertorio­s en esta cita con el público sevillano.

Zarzuela

La última fecha del trimestre también estará dedicada a la música. El 27 de marzo, el flautista y saxofonist­a de flamenco y jazz Sergio de Lope presentará su disco «Ser de luz», con el acompañami­ento al baile de Patricia Guerrero. Guitarra, bajo, percusión, cante y baile rodearán al instrument­ista cordobés para dar vida a las composicio­nes de este trabajo, un alegato a la memoria musical de los pueblos en la que el flamenco es el protagonis­ta.

Tampoco faltará la zarzuela en el anunciado periodo. La Compañía Sevillana de Zarzuela presentará «La patria chica» los días 6 y 7 de marzo; zarzuela de un acto estrenada en 1907, con música de Ruperto Chapí y libreto de Serafín y Joaquín Álvarez Quintero cuya acción transcurre en una buhardilla de París a comienzos del siglo XX.

Unión Flamenca y el Ayuntamien­to de Sevilla estrechan sus lazos. El pasado jueves, el vicepresid­ente de la asociación, el cantaor Arcángel; el vocal, el bailaor Andrés Marín; y la coordinado­ra general, Susana Martínez, se reunieron con Antonio Muñoz, delegado del Área de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, e Isabel Ojeda, directora general de Cultura, con motivo de la preocupaci­ón por la incertidum­bre que rodea a la Bienal de Flamenco. Se trata, además, del primer acercamien­to entre ambas entidades, que podría dar paso a próximos encuentros.

Se ha aclarado a través de un comunicado de la Asociación de Artistas Profesiona­les del Flamenco que dicha reunión no pretende influir en la elección del próximo director, sino conocer de primera mano qué será del festival tras la terminació­n del contrato de Antonio Zoido y asegurar su desarrollo de la mejor forma. Por este motivo, solicitaro­n de urgencia una reunión la semana pasada. Los resultados, afirman, son positivos: «La asociación está contenta por la actitud de los representa­ntes del Ayuntamien­to, porque se han mostrado receptivos a nuestras ideas y demostrado que son consciente­s de la importanci­a que tiene este arte en la ciudad».

El Consistori­o hispalense se ha comprometi­do a que Unión Flamenca forme parte del futuro Consejo Municipal de Flamenco «como interlocut­or válido y representa­tivo de este sector artístico». En cuanto al Consejo Municipal de Turismo, ambos representa­ntes municipale­s, consciente­s de la relevancia de este género musical en lo que al turismo se refiere, se han mostrado dispuestos a convocarlo­s a cuantas iniciativa­s relacionad­as con este órgano tengan lugar. En ellas podrán participar con otros agentes sociales. Desde la asociación que nació al inicio de la crisis provocada por la pandemia en este sector que tan gravemente se ha visto afectado, entienden que la actividad en torno al flamenco en la ciudad no debe reducirse bajo ningún concepto a La Bienal. Se ha de promover e incentivar a lo largo de todo el curso anual, por lo que su preocupaci­ón va más allá del estado de este evento que desde hace unos meses se enfrenta a un cambio en su estructura organizati­va.

No se ha desvelado demasiado acerca del proyecto que Unión Flamenca trae entre manos con estas intencione­s, aunque ya se lo ha presentado al gobierno municipal. Actualment­e, «se encuentra en su fase inicial» y «ya han mostrado interés» por el mismo el Instituto Nacional de Las Artes Escénicas y la Música (INAEM), el Instituto Andaluz del Flamenco y otras institucio­nes culturales.

La última cuestión que se ha tratado es la programaci­ón en los diferentes espacios de gestión pública en la ciudad y el lugar que el cante, el baile y el toque ocupa en ellos. Para abordarlo en mayor profundida­d, se ha solicitado una reunión con el nuevo director del teatro Lope de Vega, Carlos Forteza, quien anunció que bajo su mando iban a abrirse diversos horizontes en el escenario de la avenida de María Luisa. Se inicia, por tanto, un período de encuentros y negociacio­nes con el fin de trabajar por el flamenco en la ciudad desde la administra­ción pública en colaboraci­ón con la representa­ción de los artistas.

Clásicos de Calderón de la Barca y Jean Genet llegarán a las tablas de este espacio

El concierto que ofrecerán Chano Domínguez y Diego Amador es una de las citas destacadas

Una de las preocupaci­ones es el futuro incierto del festival, su dirección y su importanci­a en la ciudad

Unión Flamenca ha solicitado una reunión con el director del Lope de Vega, Carlos Forteza

 ?? ABC ?? El bailaor Andrés Marín y el cantaor Arcángel, representa­ntes de Unión Flamenca
ABC El bailaor Andrés Marín y el cantaor Arcángel, representa­ntes de Unión Flamenca

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain