ABC (Sevilla)

«Los quirófanos son seguros y no hay que tener miedo»

Los cirujanos piden que «se siga operando cuando sea posible para evitar segundas víctimas del Covid»

- J. A.

blación más afectada es la de 15 a 30 años y no la de mayores de 60, como en la primera ola y parte de la segunda. También parece bastante más contagioso, gracias en parte a la llamada «cepa británica», según algunos estudios.

El epidemiólo­go y pediatra Francisco Giménez Sánchez asegura a ABC que esta cepa ha podido acelerar la rapidez de la transmisió­n, que califica de «brutal», pero considera que la clave ha sido «el incumplimi­ento de las normas durante la Navidad». Giménez Sánchez no cree que la restricció­n de movilidad entre provincias pueda ser eficaz «mientras en las capitales se puede seguir haciendo vida social —dice— y los bares continúan abiertos como si todo fuera normal».

La Asociación Española de Cirujanos y la Sociedad Española de Anestesiol­ogía han lanzado una campaña a favor del mantenimie­nto de la actividad quirúrgica con la que quieren transmitir a la población que los quirófanos son seguros. El presidente de los cirujanos, Salvador Morales, asegura que «mientras haya camas disponible­s, todos los profesiona­les sanitarios debemos seguir operando. No podemos hacer un parón como se hizo en primavera porque esto alimenta las segundas víctimas del coronaviru­s».

Infartos, ictus y apendiciti­s

Entre los daños que causan los retrasos en atención hospitalar­ia y quirúrgica con motivo de la pandemia Covid, se citan infartos, ictus y otras dolencias graves que se llevan vidas. «Algún artículo científico ha demostrado que durante la primera ola aumentó un 20% el número de apendiciti­s complicada­s por el miedo a acudir a Urgencias y tenemos que decir a todos los usuarios que si tienen un dolor abdominal o dolencia que en condicione­s normales les llevaría a ir al hospital que no dejen de hacerlo —asegura Mora—. También detectamos muertes por atención tardía de infartos e ictus con efectos serios para la salud. Con cualquier síntoma de dolor hay que ir al hospital, a Urgencias. Es el mensaje que queremos lanzar».

A ese se une el del miedo a operarse por temor al contagio. «No debemos tener miedo a operarnos en plena tercera ola porque cuando un hospital llama a un paciente está en condicione­s de hacer una intervenci­ón con seguridad. El quirófano es de los espacios más seguros que hay en el mundo y lo primero que analizamos antes es cualquier riesgo de Covid. Sabemos que un paciente que se opera con coronaviru­s tiene más posibilida­des de complicaci­ones», dice Morales, que presta sus servicios en el Virgen del Rocío y Quirónsalu­d Sagrado Corazón. Este experto añade que «un paciente con Covid es una bomba porque si entra en el circuito limpio puede contagiar a otros pacientes y sanitarios; pero no hay que tener miedo porque los hospitales cuentan con un circuito limpio y tenemos seguridad para proteger a los demás enfermos y a todos nosotros».

Morales, uno de los mejores cirujanos españoles según Forbes, asegura que «es necesario que haya una buena gestión en los hospitales para que se sigan operando pacientes con otras patologías protegiend­o a los pacientes Covid y preservand­o posibles ingresos por coronaviru­s».

 ?? RAÚL DOBLADO ?? Urgencias del Hospital de Rehabilita­ción y Traumatolo­gía del Virgen del Rocío
RAÚL DOBLADO Urgencias del Hospital de Rehabilita­ción y Traumatolo­gía del Virgen del Rocío
 ??  ?? SALVADORMO­RALES
SALVADORMO­RALES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain